Relatos populares de América
Nerio Tello
Ilustraciones de Rodolfo Fucile
La palabra "pícaro" remite a una persona simpática y propensa a gastar
bromas. Es un personaje que goza de mucha fama en los países americanos.
Esta tradición viene de Europa, pero en nuestro continente adquirió
perfiles propios y, más aún, nombres particulares.
Las historias de pícaros han recorrido la vasta geografía del continente y
han echado raíz en cada región porque, de alguna manera, encarnan el
triunfo de la sabiduría popular. El pícaro se aprovecha de las debilidades
humanas, pero a veces se manifiesta como una suerte de justiciero; otras
veces aparece encarnado en animales (Juan el Zorro, Tío Coyote, Tío
Conejo, etc.).
Sus diferentes nombres hacen mención a su condición de tramposo (Pedro
Urdemales o Pedro Malasartes, y otras variantes). Son historias sencillas
y divertidas, no exentas de cierta malicia, que aún hoy recorren los
caminos de nuestra América.
NERIO TELLO
Es periodista, escritor, docente (neriotello.blogspot.com). Integra el
staff ejecutivo de la Asociación Civil La Nube, Infancia y cultura. Dirige
esta colección junto a Pablo L. Medina.
RODOLFO FUCILE
Es ilustrador y dibujante (rodolfofucile.com.ar). Colaboró con medios
gráficos y editoriales como Ñ (Clarín), ADN cultura (La Nación), Caras y
Caretas, Cinemanía, Capital Intelectual y Planeta. Es autor del libro de
textos ilustrados Artistas irrelevantes y del libro-objeto de dibujos y
grabados Vicios y virtudes del carnicero.