Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Te cuento leyendas
CHAYA Y PUJYAY.

por Susana C. Otero (adaptaciones e ilustración)




Tamaño A+ A-

 Dicen que dicen ... que Chaya era una niña que vivió en el Arauco. En tiempos anteriores a la llegada del blanco a este continente.

Chaya era descendiente del Inca y de los diaguitas.

La muchacha fue una joven afincada en el territorio que hoy conocemos como provincia de La Rioja, Argentina.

Chaya era una jovencita bondadosa, algo ingenua, muy hermosa y siempre radiante.

Esta jovencita al llegar a la adolescencia se enamoró perdidamente del príncipe de la comunidad.

Su nombre era Pujyay, o al menos así se lo conocía en el lugar.

Este joven era muy jocoso, pícaro y muy mujeriego, sin embargo, Chaya había puesto los ojos en él, lo idolatraba, sólo al verlo pasar, ella suspiraba.

Chaya trató por un tiempo de hacerse notar, pero al darse cuenta que él la ignoraba por completo se internó en el monte para llorar sus penas y desventuras amorosas.

Ella deambuló por días, triste, perdida y llorosa, trepó tan alto como pudo vertiendo sus saladas, copiosas y amargas lágrimas.

Fueron tantas las lágrimas vertidas por Chaya que finalmente se convirtió en nube.

Al enterarse Pujyay y sabiéndose culpable de la desdicha de la joven, su remordimiento no lo dejaba vivir, entonces subió a la montaña atravesando el tupido monte, la llamo a los gritos, una, dos, tres, mil veces, pero jamás la encontró.

Cansado por la inútil búsqueda volvió al poblado y allí se enteró que Chaya había vuelto.

Entonces fue directamente a su reencuentro para pedirle perdón, sólo que ella ya no era la misma, en el lugar que le habían indicado había mucha gente festejando con bailes, cantos y muchas risas, gracias a la bendecida lluvia la cosecha había sido mucho más abundante y el pueblo estaba muy feliz. Es que ella había regresado en copiosa lluvia.

Pujyay no se daba por vencido y continuaba con su infructuosa búsqueda, iba de un lugar a otro, en medio de los festejantes, la llamaba a viva voz, pero al no obtener respuesta, y para olvidar sus penas, se ahogaba en chicha.

En ese calamitoso estado de ebriedad y culpa, un día de febrero lo encontró la muerte.

Este fatídico hecho, se repite todos los años a mitad de febrero, cuando Pujyay embriagado de alcohol debido a su eterna tristeza, sigue buscando a Chaya.

 



Comentá esta nota:




Cantidad de visitas: 8602486







Más de Te cuento leyendas

CHAYA Y PUJYAY.

ÁRBOL DE LAPACHO

LEYENDA DEL COENDÚ

LEYENDA DEL PUENTE DEL INCA.

LEYENDA PARAGUAYA DE IRUPÉ Y PANAMBÍ

LEYENDA MEXICANA : CANEK Y SAC-NICTÉ

LEYENDA MEXICANA DE LA FLOR DE CACTUS.

EL CERRO URITORCO Y CALABALUMBA.

LEYENDA DEL TERO

LEYENDA DEL VOLCÁN TURRIALBA

LEYENDA DEL CHURRINCHE

LEYENDA DEL PUMA YAGUÁ.

LEYENDA DEL ÑANDUTÍ (DE ORIGEN GUARANÍ)

LEYENDA DE LOS ENAMORAD0S

LEYENDA DEL MISTOL

LEYENDA DEL HUITRAL

LEYENDA LA CIRIAGO

LEYENDA DE LOS PÉTALOS DE LA RODOCROSITA

LEYENDA DEL PUDÚ

LEYENDA DEL BUFEO (DELFÍN)

BIBOSI EN MOTACÚ - LEYENDA DE BOLIVIA

LA MULATA, LEYENDA MEXICANA

MARÍA LIONZA, LEYENDA VENEZOLANA

LEYENDA DE LA GUITARRA

LEYENDA DEL ZORZAL COLORADO

LEYENDA DEL OMBÚ

LEYENDA DE LAS TOTORAS

LA FLOR DE AMANCAY

LEYENDA DEL YARAVÍ

LEYENDA DEL CÓNDOR

LEYENDA DEL HUEMUL

TAMANDUÁ, EL OSO HORMIGUERO Y EL ORIGEN DEL BAILE

LEYENDA DE MELINCUÉ

LEYENDA DEL PEZ DORADO

LEYENDA DE LA VIZCACHA

LEYENDA DE LA CALANDRIA

LEYENDA DEL PINDÓ

LEYENDA DE LOS HUMAHUACAS

LEYENDA DEL TORDO

LEYENDA DEL CRESPÍN

LEYENDA DEL PALO BORRACHO

LEYENDA DEL MAÍZ

LEYENDA DE M`BIGUÁ

LEYENDA DEL SAPO

LEYENDA DEL SOL Y LA LUNA

LEYENDA DEL ÁRBOL DE SAL

LEYENDA DEL CLAVEL DEL AIRE

LEYENDA DEL CARDENAL

LA MUJER VÍBORA

LEYENDA DEL ALGARROBO

LEYENDA DEL CHAÑAR

LEYENDA DE LOS TINGUIRITAS

LEYENDA DEL QUEBRACHO COLORADO

LEYENDA DEL CARPINCHO

LEYENDA DEL JACARANDÁ

LEYENDA DE LA CRUZ DEL SUR

LEYENDA DEL CHAJÁ

CHERUFÉ, EL ABOMINABLE SEÑOR DE LA MONTAÑA

LEYENDA DEL BENTEVEO (BICHO FEO)

EL HALLAZGO DEL PEHUÉN

LAS BARBAS DEL ÑIRÉ

EL NIÑO Y EL CISNE (LEYENDA TEHUELCHE)

ÑANCULAHUÉN

LA MARIPOSA

LAS LÁGRIMAS DE KALILA

COMO COSQUÍN LLEGÓ A SER UNA LEYENDA

LA LEYENDA Y SU MISTERIO

LA MISIÓN DEL COLIBRÍ

LEYENDA DEL URUTAÚ

LEYENDA DE LA VIUDITA

GUALOK Y LAS ESTACIONES

COPAHUE

El ISONDÚ

EL ORIGEN DEL COYUYO

COMO LOS TOBAS CONSIGUIERON EL FUEGO

LEYENDA DE LA FLOR DEL CAMALOTE

LEYENDA TEHUELCHE, LA CREACIÓN DE LAS FLORES.

LEYENDA DEL LAGO NAHUEL HUAPI

LA AZUCENA DEL BOSQUE

PILUN DEWU, OREJITAS DE RATÓN

LA LEYENDA DEL IRUPÉ.

LA LAGUNA DE EPECUÉN

LEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ

NACIMIENTO DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO

EL REY DE LOS GUANACOS.

EL ORIGEN DE LOS GUARANÍES

EL ORIGEN DE LA MANDIOCA

LA MALDONADA

EL ORIGEN DEL SAUCE

EL ORIGEN DEL CALAFATE

LEYENDA DEL TIMBÓ

EL VIENTO ZONDA

NGUENECHÉN Y LA MALDICIÓN DE LOS CABALLOS BLANCOS

LA FLOR Y EL COLIBRÍ

EL ÚLTIMO GUAYACÁN

LA YERBA MATE

EL GIGANTE DE PIEDRA

KAMSHOUT Y EL OTOÑO

LA FLOR DEL CARDÓN

LEYENDA DEL PALO SANTO - COSAKAÍT

KÁKACH - LEYENDA DEL PÁJARO CARPINTERO

HUIÑAJ

EL GIRASOL

LA CIUDAD DE ESTECO

LA TELESITA

CAÁ-JHE-EN

LA FLOR DEL CEIBO

EL VOLCÁN DOMUYO

LA BALLENA SEGÚN LOS TEHUELCHES

EL CARÁU

EL HORNERO

EL CHINGOLO

EL CEIBO Y EL JUNCO




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar