Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Te cuento leyendas
LEYENDA DEL COENDÚ

por Susana C. Otero (adaptaciones e ilustración)




Tamaño A+ A-

El coendú es un animal roedor semejante a un puercoespín, pero poseedor de una cola muy larga.  

Dicen que dicen... que era el primogénito de un cacique caingua, perteneciente a una tribu guaraní que habitaba en la selva,

De pequeño era un niño cariñoso y obediente, pero al llegar a la adolescencia se tornó en un joven difícil, violento y malvado.

El shamán adujo su comportamiento a la picadura de un arácnido que había envenenado su joven corazón.

Este muchachito cometía tantos hechos perversos que ya nadie lo quería cerca, y con el correr de los días sus depravaciones se superaban tanto que

Miriñay, el consejero de la comunidad le advirtió que Ñamandú no lo dejaría sin castigo por el ataque a tantas criaturas inocentes, y que tarde o temprano llegaría un escarmiento sobre su persona.

Con estas advertencias, quería convencerlo de que su proceder le traería consecuencias.

Mientras tanto, Miriñay trataba de acercársele, pero Coendú temiendo que él mismo lo atacaría, lo embistió hiriéndolo de muerte con sus flechas envenenadas.

Perturbado por su propio proceder, vaciló unos segundos y luego se perdió en la espesura de la selva cargando sus propias flechas y su arco.

Luego corrió y corrió, estaba sin aliento y si no fuera por el reflejo de la luna, que osaba asomarse por la espesura y rescatar su tenue silueta en el suelo, hubiera jurado que las sombras se adueñaban de todo su ser, entonces se acuclilló contra un árbol empapado de transpiración, sintió que el corazón le galopaba tan fuerte, que creyó que iba a escapársele del pecho, fue cuando un fuerte estertor acompañado de un extraño sentimiento de culpabilidad, tristeza y arrepentimiento se apoderaba de todo su ser, en su mente vio pasar como flashes una a una sus inocentes víctimas a las que había atacado a lo largo de su vida.

No supo cuantas horas pasaron, pero de repente lo sorprendió un canto de pájaros, agazapado todavía, acuclillado aún, agarrotado a la sombra del añoso árbol.

Intentó erguirse, intentó correr, pero le fue imposible, tuvo la sensación que todas las zarzas se habían adherido a su cuerpo, fue cuando recordó las advertencias de Miriñay, el ser supremo de la selva.

Su cuerpo encogido y patético se había cubierto de espinas, sus pies eran ahora pequeñas patitas, sus manos se transformaron en toscas y toscas, fue así que con los primeros rayos de sol corrió a internarse en lo más profundo de la selva.

Una poderosa fuerza interior llena de vergüenza y la dándole la espalda a la luz culpabilidad lo llevaban a la penitencia luciendo una gran capa verdosa sobre su lomo, mostrando una pelusa blanca y cubierto de larguísimas espinas.

Hoy en día, y aunque han transcurrido tantos años de los hechos, una fuerza misteriosa empuja a los coendú a la penitencia, siempre alejados de los seres vivos que habitan allí, en la tierra roja, siempre penando por los hechos cometidos, arrepentidos de sus perversidades pasan largas horas del día dándole la espalda a la luz y apoyado en sus patas traseras, suelen sostenerse la cara entre sus manos, como pidiendo perdón por las maldades cometidas.



Comentá esta nota:




Cantidad de visitas: 8602454







Más de Te cuento leyendas

CHAYA Y PUJYAY.

ÁRBOL DE LAPACHO

LEYENDA DEL COENDÚ

LEYENDA DEL PUENTE DEL INCA.

LEYENDA PARAGUAYA DE IRUPÉ Y PANAMBÍ

LEYENDA MEXICANA : CANEK Y SAC-NICTÉ

LEYENDA MEXICANA DE LA FLOR DE CACTUS.

EL CERRO URITORCO Y CALABALUMBA.

LEYENDA DEL TERO

LEYENDA DEL VOLCÁN TURRIALBA

LEYENDA DEL CHURRINCHE

LEYENDA DEL PUMA YAGUÁ.

LEYENDA DEL ÑANDUTÍ (DE ORIGEN GUARANÍ)

LEYENDA DE LOS ENAMORAD0S

LEYENDA DEL MISTOL

LEYENDA DEL HUITRAL

LEYENDA LA CIRIAGO

LEYENDA DE LOS PÉTALOS DE LA RODOCROSITA

LEYENDA DEL PUDÚ

LEYENDA DEL BUFEO (DELFÍN)

BIBOSI EN MOTACÚ - LEYENDA DE BOLIVIA

LA MULATA, LEYENDA MEXICANA

MARÍA LIONZA, LEYENDA VENEZOLANA

LEYENDA DE LA GUITARRA

LEYENDA DEL ZORZAL COLORADO

LEYENDA DEL OMBÚ

LEYENDA DE LAS TOTORAS

LA FLOR DE AMANCAY

LEYENDA DEL YARAVÍ

LEYENDA DEL CÓNDOR

LEYENDA DEL HUEMUL

TAMANDUÁ, EL OSO HORMIGUERO Y EL ORIGEN DEL BAILE

LEYENDA DE MELINCUÉ

LEYENDA DEL PEZ DORADO

LEYENDA DE LA VIZCACHA

LEYENDA DE LA CALANDRIA

LEYENDA DEL PINDÓ

LEYENDA DE LOS HUMAHUACAS

LEYENDA DEL TORDO

LEYENDA DEL CRESPÍN

LEYENDA DEL PALO BORRACHO

LEYENDA DEL MAÍZ

LEYENDA DE M`BIGUÁ

LEYENDA DEL SAPO

LEYENDA DEL SOL Y LA LUNA

LEYENDA DEL ÁRBOL DE SAL

LEYENDA DEL CLAVEL DEL AIRE

LEYENDA DEL CARDENAL

LA MUJER VÍBORA

LEYENDA DEL ALGARROBO

LEYENDA DEL CHAÑAR

LEYENDA DE LOS TINGUIRITAS

LEYENDA DEL QUEBRACHO COLORADO

LEYENDA DEL CARPINCHO

LEYENDA DEL JACARANDÁ

LEYENDA DE LA CRUZ DEL SUR

LEYENDA DEL CHAJÁ

CHERUFÉ, EL ABOMINABLE SEÑOR DE LA MONTAÑA

LEYENDA DEL BENTEVEO (BICHO FEO)

EL HALLAZGO DEL PEHUÉN

LAS BARBAS DEL ÑIRÉ

EL NIÑO Y EL CISNE (LEYENDA TEHUELCHE)

ÑANCULAHUÉN

LA MARIPOSA

LAS LÁGRIMAS DE KALILA

COMO COSQUÍN LLEGÓ A SER UNA LEYENDA

LA LEYENDA Y SU MISTERIO

LA MISIÓN DEL COLIBRÍ

LEYENDA DEL URUTAÚ

LEYENDA DE LA VIUDITA

GUALOK Y LAS ESTACIONES

COPAHUE

El ISONDÚ

EL ORIGEN DEL COYUYO

COMO LOS TOBAS CONSIGUIERON EL FUEGO

LEYENDA DE LA FLOR DEL CAMALOTE

LEYENDA TEHUELCHE, LA CREACIÓN DE LAS FLORES.

LEYENDA DEL LAGO NAHUEL HUAPI

LA AZUCENA DEL BOSQUE

PILUN DEWU, OREJITAS DE RATÓN

LA LEYENDA DEL IRUPÉ.

LA LAGUNA DE EPECUÉN

LEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ

NACIMIENTO DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO

EL REY DE LOS GUANACOS.

EL ORIGEN DE LOS GUARANÍES

EL ORIGEN DE LA MANDIOCA

LA MALDONADA

EL ORIGEN DEL SAUCE

EL ORIGEN DEL CALAFATE

LEYENDA DEL TIMBÓ

EL VIENTO ZONDA

NGUENECHÉN Y LA MALDICIÓN DE LOS CABALLOS BLANCOS

LA FLOR Y EL COLIBRÍ

EL ÚLTIMO GUAYACÁN

LA YERBA MATE

EL GIGANTE DE PIEDRA

KAMSHOUT Y EL OTOÑO

LA FLOR DEL CARDÓN

LEYENDA DEL PALO SANTO - COSAKAÍT

KÁKACH - LEYENDA DEL PÁJARO CARPINTERO

HUIÑAJ

EL GIRASOL

LA CIUDAD DE ESTECO

LA TELESITA

CAÁ-JHE-EN

LA FLOR DEL CEIBO

EL VOLCÁN DOMUYO

LA BALLENA SEGÚN LOS TEHUELCHES

EL CARÁU

EL HORNERO

EL CHINGOLO

EL CEIBO Y EL JUNCO




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar