LA RUDA.
Es una especie de la
familia rutaceae, nativa del sur de Europa y de Asia según algunos investigadores.
Se suele cultivar
como planta ornamental de jardines, en especial por sus hojas azuladas y la
tolerancia a los climas secos y al calor.
Es perenne y
siempre verde. También se la aprecia como hierba medicinal.
Dicen que dicen ...
según el dicho popular que "julio los prepara y agosto se los lleva ", pero lo
cierto es que cuando el español llegó a estas tierras venía de Europa donde
transitaban un verano insipiente, y por el contrario aquí, era invierno y las
temperaturas eran muy bajas y eso debió haber influido en la utilización del
dicho.
Pero lo cierto es
que, para ahuyentar los duendes del invierno, trajeron de allende los mares la
preciada plantita, o sea que si partimos de aquí, "la caña con ruda", no es una
costumbre autóctona, si no que vino de la mano del conquistador.
Por aquellos tiempos,
se utilizaba chañar de algarroba, patay o tuna, hoy en día, se sigue llevando a
cabo el ritual el primero y segundo día de agosto, para vacunarse con los tres
traguitos y ahuyentar a los duendes del invierno.
Esta costumbre que
ha sido muy aceptada en la región guaranítica.
Según algunas
crónicas de la época, el frío estacional y las grandes lluvias de agosto
producían algunas enfermedades epidemiológicas y los shamanes guaraníes
descubrieron en las hojitas de ésta planta, venida del otro lado de mar, propiedades
benéficas para combatir los males.
Ellos, los
guaraníes, eligieron las hojas más grandes y las sumergieron en una bebida
espirituosa en proporciones a gusto de quien la preparara.
Hoy en día, se
introduce la ramita de ruda en una botella de caña y si es del agrado del
consumidor se le puede agregar azúcar quemada en forma de caramelo, una vez
hecho esto, se la deja macerar por al menos quince días.
También hay quienes
le agregan cascaritas de naranja que suaviza y hace más agradable el sabor.
Lo que se deba
aclarar es que sólo se beben tres tragos del elixir en ayunas y se dice que la
premisa ya está cumplida, porque mucho alcohol embriaga y no es beneficioso.