Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Te cuento leyendas
LEYENDA DEL PUENTE DEL INCA.

por Susana C. Otero (adaptaciones e ilustración)




Tamaño A+ A-

Antes que el español llegara a ésta nuestra querida América, con sus trajes de hojalata, sus poderosas armas de fuego, y sus temibles perros cazadores, había en lo que hoy conocemos como Perú, habitantes que se reconocían como hijos del Sol y cuya máxima autoridad se llamaba Inca.   

Dicen que dicen ... que Inca tenía un hijo muy apuesto, generoso, valiente y aguerrido, por lo que su pueblo lo quería muchísimo.  

Cierta vez, el joven enfermó gravemente, su padre estaba desesperado, entonces reunió a todos los ancianos sabios de la comunidad para pedir consejo, pero nadie acertó con las medicinas recomendadas para salvar al muchacho.  

Inca desesperado, al ver que el tiempo transcurría y su hijo no mejoraba, volvió a pedir consejo a los hombres sabios, fue cuando el mayor de todos ellos adujo que quedaba una sola cosa por probar, pero era extremadamente difícil de llevar a cabo, pero Inca resolvió que nada podía ser más terrible que perder a su querido hijo y heredero.  

El anciano contó que muy lejos de allí, donde se alzan las montañas nevadas, las más altas que se conocen, corre un río cuyas aguas cristalinas poseen el poder de sanar el cuerpo de quien se bañe en ellas, el sabio adujo que su padre, un incansable viajero, lo había conocido, él había estado allí, pero el dilema era que quedaba extremadamente lejos, muy lejos...  

-Nada impedirá que haga lo imposible para salvar a mi adorado hijo- y ordenó de inmediato preparar todo para la expedición.  

Él encabezaría la marcha y los ancianos sabios deberían acompañarlos, las columnas estarían compuestas por más de doscientos hombres cada una, quienes deberían turnarse para conducir la camilla en la cual yacería el heredero casi moribundo.  

La marcha fue larga, difícil y tortuosa, el joven cada vez empeoraba más, pero nadie cejaba en el empeño de llevar al muchacho al ansiado destino.  

Un día, después de mucho caminar, se internaron en una montaña, los picos eran cada vez más altos y escarpados y los precipicios más y más profundos.

Al fin, después de mucho andar, alguien gritó: - ¡Aconcagua!, Aconcagua!..., el anciano sabio reconoció el lugar que su padre tantas veces había descripto y luego agregó : - él dijo, cuando veas al Aconcagua, busca cerquita de allí y encontrarás un río de aguas claras y muy prodigiosas, al ver al río, todos gritaron de júbilo, pero aún no todo estaba solucionado, ya que el enfermo cada día empeoraba más, y las aguas que corrían allá abajo tenían paredes tan resbaladizas que hacían imposible el ascenso.

Por el contrario, la orilla opuesta era de fácil acceso, por lo que era imprescindible construir un puente, para poder facilitan el acceso del enfermo a las curativas aguas del río.  

Inca tomó la palabra y reconoció que la expedición había sido un verdadero éxito, y tal como ese objetivo, también vencerían la enfermedad, planearon hacer un puente que sería la solución, aunque tal vez, no llegasen a tiempo debido al estado alarmante del enfermo.  

Ahora deberían descansar y con los primeros atisbos de luz, un séquito de fornidos hombres marchaba ya para construir el puente que podría salvar al joven heredero.

Cuando ya estaban a punto de comenzar las tareas sucedió algo totalmente inesperado, desde lo alto comenzaron a rodar piedras por las laderas de la montaña y mágicamente, tan como caían se iban acomodando hasta formar el sólido puente sobre el río.   

Cuidadosamente, el séquito cruzó hasta la otra orilla y con sumo cuidado introdujeron al muchacho en las milagrosas aguas,  no paso mucho tiempo que el joven volvió a tener conciencia y lentamente fue despertándose del profundo sueño en que la fiebre lo había sometido y con el correr de las lunas recuperó la salud casi mágicamente.   

Cuando el hijo de Inca se sintió fuerte emprendieron el regreso, algunos hombres y mujeres que eran parte de la expedición, cansados pero impresionados por los paisajes, decidieron afincarse en el noroeste de lo que hoy conocemos como Argentina, dando así, origen al pueblo Diaguita, mientras el resto continuó la travesía.    



Comentá esta nota:




Cantidad de visitas: 8602447







Más de Te cuento leyendas

CHAYA Y PUJYAY.

ÁRBOL DE LAPACHO

LEYENDA DEL COENDÚ

LEYENDA DEL PUENTE DEL INCA.

LEYENDA PARAGUAYA DE IRUPÉ Y PANAMBÍ

LEYENDA MEXICANA : CANEK Y SAC-NICTÉ

LEYENDA MEXICANA DE LA FLOR DE CACTUS.

EL CERRO URITORCO Y CALABALUMBA.

LEYENDA DEL TERO

LEYENDA DEL VOLCÁN TURRIALBA

LEYENDA DEL CHURRINCHE

LEYENDA DEL PUMA YAGUÁ.

LEYENDA DEL ÑANDUTÍ (DE ORIGEN GUARANÍ)

LEYENDA DE LOS ENAMORAD0S

LEYENDA DEL MISTOL

LEYENDA DEL HUITRAL

LEYENDA LA CIRIAGO

LEYENDA DE LOS PÉTALOS DE LA RODOCROSITA

LEYENDA DEL PUDÚ

LEYENDA DEL BUFEO (DELFÍN)

BIBOSI EN MOTACÚ - LEYENDA DE BOLIVIA

LA MULATA, LEYENDA MEXICANA

MARÍA LIONZA, LEYENDA VENEZOLANA

LEYENDA DE LA GUITARRA

LEYENDA DEL ZORZAL COLORADO

LEYENDA DEL OMBÚ

LEYENDA DE LAS TOTORAS

LA FLOR DE AMANCAY

LEYENDA DEL YARAVÍ

LEYENDA DEL CÓNDOR

LEYENDA DEL HUEMUL

TAMANDUÁ, EL OSO HORMIGUERO Y EL ORIGEN DEL BAILE

LEYENDA DE MELINCUÉ

LEYENDA DEL PEZ DORADO

LEYENDA DE LA VIZCACHA

LEYENDA DE LA CALANDRIA

LEYENDA DEL PINDÓ

LEYENDA DE LOS HUMAHUACAS

LEYENDA DEL TORDO

LEYENDA DEL CRESPÍN

LEYENDA DEL PALO BORRACHO

LEYENDA DEL MAÍZ

LEYENDA DE M`BIGUÁ

LEYENDA DEL SAPO

LEYENDA DEL SOL Y LA LUNA

LEYENDA DEL ÁRBOL DE SAL

LEYENDA DEL CLAVEL DEL AIRE

LEYENDA DEL CARDENAL

LA MUJER VÍBORA

LEYENDA DEL ALGARROBO

LEYENDA DEL CHAÑAR

LEYENDA DE LOS TINGUIRITAS

LEYENDA DEL QUEBRACHO COLORADO

LEYENDA DEL CARPINCHO

LEYENDA DEL JACARANDÁ

LEYENDA DE LA CRUZ DEL SUR

LEYENDA DEL CHAJÁ

CHERUFÉ, EL ABOMINABLE SEÑOR DE LA MONTAÑA

LEYENDA DEL BENTEVEO (BICHO FEO)

EL HALLAZGO DEL PEHUÉN

LAS BARBAS DEL ÑIRÉ

EL NIÑO Y EL CISNE (LEYENDA TEHUELCHE)

ÑANCULAHUÉN

LA MARIPOSA

LAS LÁGRIMAS DE KALILA

COMO COSQUÍN LLEGÓ A SER UNA LEYENDA

LA LEYENDA Y SU MISTERIO

LA MISIÓN DEL COLIBRÍ

LEYENDA DEL URUTAÚ

LEYENDA DE LA VIUDITA

GUALOK Y LAS ESTACIONES

COPAHUE

El ISONDÚ

EL ORIGEN DEL COYUYO

COMO LOS TOBAS CONSIGUIERON EL FUEGO

LEYENDA DE LA FLOR DEL CAMALOTE

LEYENDA TEHUELCHE, LA CREACIÓN DE LAS FLORES.

LEYENDA DEL LAGO NAHUEL HUAPI

LA AZUCENA DEL BOSQUE

PILUN DEWU, OREJITAS DE RATÓN

LA LEYENDA DEL IRUPÉ.

LA LAGUNA DE EPECUÉN

LEYENDA DE LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ

NACIMIENTO DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO

EL REY DE LOS GUANACOS.

EL ORIGEN DE LOS GUARANÍES

EL ORIGEN DE LA MANDIOCA

LA MALDONADA

EL ORIGEN DEL SAUCE

EL ORIGEN DEL CALAFATE

LEYENDA DEL TIMBÓ

EL VIENTO ZONDA

NGUENECHÉN Y LA MALDICIÓN DE LOS CABALLOS BLANCOS

LA FLOR Y EL COLIBRÍ

EL ÚLTIMO GUAYACÁN

LA YERBA MATE

EL GIGANTE DE PIEDRA

KAMSHOUT Y EL OTOÑO

LA FLOR DEL CARDÓN

LEYENDA DEL PALO SANTO - COSAKAÍT

KÁKACH - LEYENDA DEL PÁJARO CARPINTERO

HUIÑAJ

EL GIRASOL

LA CIUDAD DE ESTECO

LA TELESITA

CAÁ-JHE-EN

LA FLOR DEL CEIBO

EL VOLCÁN DOMUYO

LA BALLENA SEGÚN LOS TEHUELCHES

EL CARÁU

EL HORNERO

EL CHINGOLO

EL CEIBO Y EL JUNCO




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar