Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Tango
EL “RARO” TANGO DE ROGER HELOU


Tamaño A+ A-

LANZAMIENTO DIGITAL Y CONCIERTO

­

El próximo 21 de febrero será el lanzamiento mundial de RARO, la nueva música de la agrupación de tango SILENCIO en todas las plataformas digitales. Con dirección del pianista Roger Helou, la formación cumple 25 años de historia y celebra este lanzamiento el sábado 22 de febrero a las 21h con un concierto en vivo en Buenos Aires (Centro Cultural Macedonia Sarmiento 3632, Ciudad de Buenos Aires). 

La Orquesta Típica SILENCIO es una agrupación europea que reúne músicos de distintas nacionalidades: Argentina, Francia, Colombia, EEUU, Cuba, Suiza. Desde el año 2001, la formación dirigida por el pianista Helou ha recorrido los festivales de tango más importantes de Europa: Berlín, París, Roma, Milán, San Sebastián, Zurich, Amsterdam, Copenhague, Estocolmo, Katowice, Zagreb, Beirut, entre otros, y se ha convertido en una de las orquestas de tango más renombradas en Europa. 

RARO , quinto trabajo discográfico del Ensamble SILENCIO es una exquisita obra de tango contemporáneo desplegada en un díptico integrado por los tangos Qué falta que me hacés y Tinta roja con arreglos originales de Helou, referente argentino del tango en toda Europa, de formación tanguera tradicional - radicado en París desde hace más de 20 años- responsable de llevar el tango argentino a las milongas de Europa.  

  Roger Helou comenta: "hace un tiempo me senté a escribir sin ninguna premisa y esto es lo que salió: algo "raro". Raro no por "sin sentido" sino por la extraña congruencia de las partes que van mutando hasta convertirse en otra música." Y concluye: "algo empieza como un tango y luego nos va llevando hacia otros paisajes sin que nos demos cuenta (la pampa siempre está por ahí) y cuando queremos acordarnos nos despertamos en un salón europeo del siglo XIX con vista a una llanura atravesada por la niebla, aparece Debussy o Ravel. Luego se vuelve paulatinamente a Buenos Aires, como siempre. La música acá es un paisaje que va cambiando progresivamente." 

  Roger HELOU presenta Raro en Buenos Aires | febrero 22 

Centro Cultural MACEDONIA. Sarmiento 3632, Almagro, Ciudad de Buenos Aires. Localidades 9000 pesos, disponibles en boletería de la sala.

  FICHA TÉCNICA 

Orquesta Típica SILENCIO
sencillo "RARO"

Lista de temas:

1- Qué falta que me hizo (Silva, Calo, Pontier)

2- Tinta Roja (Castillo, Piana)

Arreglos contemporáneos de Roger Helou


INTEGRANTES en la grabación:

Maxime Point (Francia): Bandoneón

Juan Braceras (Argentina): Violín solista

Flora Trivelli (Suiza): 2do Violín

Brian Zenone (USA): Viola

Cesar Nigro (Argentina): Guitarra

Felipe Nicholls (Colombia): Contrabajo

Bandoneón solista en tema 2: William Sabatier (Francia)

Roger Helou (Argentina):Dirección, piano y arreglos.

Diseño de tapa: Marina Mattina (Foto y tipografía), Juan Helou.

 

Roger Helou

www.rogerhelou.com

www.silenciotango.com 

  Nació en Buenos Aires en 1978. Realizó estudios de piano y órgano en el conservatorio Manuel de Falla. En 1998 se trasladó a Europa para estudiar en el Conservatorio de Basilea (Suiza). Paralelamente a sus estudios académicos, se dedica como autodidacta a la investigación de la música popular argentina, sobre todo en materia de arreglo, orquestación y estilos de orquesta. En 2001 fundó la orquesta típica Silencio, con la que grabó cuatro discos, donde se desempeñó como pianista, arreglador y director. Este conjunto dedicado al tango tradicional argentino ha recorrido las principales ciudades de Europa, participando en los festivales de tango más importantes (Paris, Zürich, Berlin, Milán, Copenhagen, Amsterdam, Dublin, Katowice, Zagreb, Beirut, Yerevan, Creta).

 


En el año 2004 se encuentra en Paris con Juan Cedrón, con quién tendrá importantes colaboraciones. A partir del 2005 se integra en el Cuarteto Cedrón como pianista y arreglador, participando en varios proyectos y discos.

 

En el mismo año es convocado por Alfredo Marcucci (ex bandoneonista de De Caro y Di Sarli) para reemplazarlo en su tarea pedagógica en materia de Tango instrumental. Allí comienza una larga serie de experiencias coordinando cursos especializados en tango argentino, invitado por festivales de música en París, Tarbes, Berlín, Basilea, entre otros, para formar músicos de todos los niveles (ver  www.silenciotango.com/teaching ).

Entre 2013 y 2014 fue programador musical de "La 2x4", Radio de la Ciudad de Bs.As.

Realizó arreglos para solistas como Lidia Borda, Brian Chambouleyron y Hernán Genovese, entre otros. También ha realizado arreglos y orquestaciones para proyectos sinfónicos, como la "Sinfónica Patagonia" o "Thüringer Synfoniker" (Alemania).

Como pianista de tango y folklore  ha grabado recientemente varios discos, entre otros junto a Tata Cedrón, Leandro Medera, Alejo de los Reyes y Brian Chambouleyron, Hernán Genovese y el legendario guitarrista uruguayo Ciro Perez.


En el 2019 fue invitado por la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto para dirigir sus propios arreglos en la producción "Morir de amor", presentada el 13 de diciembre en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.

En 2023 fue nombrado "Académico Miembro de la Generación Intermedia" en el seno de la Academia Nacional del Tango.

Desde 2005 ha grabado en total 17 producciones discográficas.



Comentá esta nota:


En el año 2004 se encuentra en Paris con Juan Cedrón, con quién tendrá importantes colaboraciones. A partir del 2005 se integra en el Cuarteto Cedrón como pianista y arreglador, participando en varios proyectos y discos.


Cantidad de visitas: 8433161







Más de Tango

EL “RARO” TANGO DE ROGER HELOU

CUARTETO CEDRÓN TODO FEBRERO

TANGO AL PODER

GORRIONES, SEGÚN EL NEGRO CELE Y PEREYRA

VILLOLDO, AÑO 1900

EL TANGO EN LOS MEDIOS “NACIONALES”

ACHE REY TANGOS

¡AH LA FLAUTA!

ROSARIO DEL TALA: ¿BARRIO DE TANGO?

TANGO Y PERONISMO

VIRULAZO: BAILARÍN DE GOTÁN

FRUTA AMARGA EN NUEVA VERSIÓN

TANGOS EMBOTELLADOS: LA FACETA NAIF DE ALBERTO MASTRA (A LA MEMORIA DE ROBERTO GENTA DORADO)

EL REY DE LA MILONGA

LAURA RICCIARDI, CANTORA

RAÚL RICARDO SEPE: DE PROFESIÓN HERRERO. DE VOCACIÓN: INVESTIGADOR DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

PARA VILLOLDO, DE LA SCIAMMARELLA

EL PAPA FRANCISCO Y EL TANGO

ROBERTO SELLES: ESCRITOR, LETRISTA, MÚSICO, COMPOSITOR E INVESTIGADOR

LOS ESTILOS FUNDAMENTALES DEL TANGO

HÉCTOR PEDRO BLOMBERG, EL DE "LA PULPERA..." Y MUCHO MÁS

EL DÍA QUE PERDIMOS A GARDEL

PRAINO: MEMORIAS DE UN RECONTRAARGENTINO ANCLAO EN PARÍS

INÉDITOS DE HOMERO MANZI POR EL CUARTETO CEDRÓN

SEAN ETERNOS "LOS LAURELES"

TITO LUSIARDO: MI AMIGO CARLOS GARDEL

CHAU AMOROSO A HÉCTOR NEGRO

"INSPIRACIÓN", UN CLÁSICO DEL GÉNERO

LOS HERMANOS CANARO, UNA DINASTÍA DEL TANGO

BARTOLO

TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 3

TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 2

TANGO EN DISCOS: CUARTETO CEDRÓN ALBUM 1

BREVE HISTORIA DEL TANGO EN HOLANDA

BERNAL: ANDANESE, TANGO Y DESPUÉS...

EL BANDONEÓN: NOMBRE, ORIGEN Y FABRICANTES

LA TROUPE ATENIENSE DE MONTEVIDEO Y EL TANGO "GARUFA"

AGUAFUERTES GARDELIANAS DEL CHAQUEÑO BOSQUIN ORTEGA

EL QUÍA QUE BANCA LA SECCIÓN TANGO DE IDENTIDAD CULTURAL: ¡HORACIO RODRIGUEZ FISCHER!

JULIO DE CARO

¡CÓMO BAILAMOS!




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar