¿PORQUÉ INCENDIAR A LA MADRE DE
NUESTRA PATRIA?
por Ricardo Luis Acebal
Fue el más reciente hecho protagonizado por estos "profetas del odio modelo
2023" El calificativo "profetas del odio" es una creación de don Arturo
Jauretche en el siglo pasado. Por cierto este incendio tan particular fue un
tema que no interesó en lo más mínimo prácticamente a la totalidad de las
famosas y famosos y elegantes "informadores" de nuestra televisión y a los "muy
informados" ídem de nuestras radios "importantes" capitalinas. Claro ¡ocurren
cosas mucho más importantes!: la última frase gritada por el descarriado mayor
(aspirante a presidente), el patriótico festejo futbolístico mundialista con
entradas "populares" a veinte lucas, etc. etc.
El general José de San Martín (que desde hace años no es más que un
"feriado largo") escribió clarito clarito como era su costumbre: esta patria fue liberada por los pobres,
nuestros indios y los negros (...) Los ricos y los terratenientes se niegan a
luchar, no quieren mandar a sus hijos a la batalla, me dicen que enviaran tres
sirvientes por cada hijo para no tener que pagar las multas, dicen que a ellos
no les importa seguir siendo colonia. Sus hijos quedan en sus casas gordos y
cómodos, un día se sabrá que esta Patria fue liberada por los pobres, y los
hijos de los pobres, nuestros indios y los negros, que ya no volverán a ser
esclavos.
"¡Pero San Martín murió en 1850! Tenemos que ocuparnos del futuro" podrían
llegar a argumentar los "descarriaditos" si llegaran a leer esta página,
dejando por un par de minutos de obedecer exclusivamente a lo que les ordene el
tic toc, que entre otras cosas les asegura que todos los negros (africanos,
cabecitas del país e indios) son "de mierda".
PUBLICADO EN "PÁGINA 12" EL
4-9-23:
Organizaciones y representantes de la comunidad
afroargentina realizarán mañana una concentración en el centro
porteño en repudio al
ataque
al monumento a María Remedios del Valle
, la
mujer cuya figura honra a la "Madre de la Patria".
La convocatoria es mañana (martes 5 de septiembre) a las 17 en la
plazoleta de Bernardo de Yrigoyen y Estados Unidos, lugar donde ocurrió el
acto vandálico contra el homenaje a la afrodescendiente que formó parte del
Ejército del Norte.
El monumento emplazado en esa plazoleta del centro porteño fue quemado
en su totalidad en la madrugada del viernes. Había sido inaugurado el
8 de noviembre de 2022, fecha en que se celebra el Día Nacional de las y los
afroargentinos y de la cultura afro. Medía 3,70 metros con el pedestal, pesaba
80 kilos y fue realizada en impresión 3D con resina y laca poliuretánica.
El hecho generó un amplio repudio, inclusive
de parte del Ministerio de Cultura y de representantes de la comunidad
afroargentina.
"Lamentamos y repudiamos profundamente estos hechos de violencia hacia
símbolos de nuestra historia, nuestra patria y nuestra cultura",
indicó a través de un comunicado la cartera dirigida por Tristán Bauer.
El ministerio informó que las autoridades de la ciudad de Buenos Aires
ya han sido notificadas para que se inicien los procedimientos
correspondientes a fin de "ubicar a los responsables" y "para que asuman
las consecuencias de semejante acto de vandalismo".
Desde la Casa de África en Argentina informaron que la emisión
de su programa radial de mañana de 15 a 16 será "en homenaje y desagravio
a nuestra Capitana María de los Remedios".
"Es un atentado contra la comunidad afro, afrodescendiente y contra la
nacionalidad misma por tratarse de la Madre de la Patria. Por eso la
convocatoria es a toda la comunidad, sin distinciones ni sectarismos",
expresaron desde esa asociación civil.
"No podemos dar ni un paso atrás"
"Como autor del primer libro que ha empoderado y
visibilizado a nuestra querida capitana, adhiero a la propuesta de la señora
Irene Ortiz Teixeirera, presidenta de la Casa de África, y estaré junto a ella
en el repudio al vandálico episodio", dijo a Télam el escritor Daniel
Brión, autor del libro "Capitana María Remedios del Valle Madre de la
Patria".
El escritor argentino -hijo de Mario Brión, uno de los fusilados en junio de
1956 en José León Suárez por la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu- recordó
que hace tres años sucedió lo mismo con la primera escultura
en honor a María Remedios del Valle, situada en el ingreso de la Escuela Nº 25
Granaderos de San Martín en Santa Rosa, La Pampa.
"No podemos dar ni un paso atrás. La sangre de todos quienes pelearon y
pelean por la igualdad, la de los muertos y los sobrevivientes, nos piden que
luchemos todos juntos", sostuvo Brión.
Quién fue María Remedios del Valle
La heroína había nacido en Buenos Aires en 1766, en el
seno de una familia de origen afrodescendiente, y formaba parte de los
sectores populares y subalternos de la colonia. Junto a su marido e hijos
formó parte del Ejército del Norte en la primera expedición al Alto Perú, al
mando de Manuel Belgrano.
Por su coraje y valentía, Belgrano le confirió el grado de capitana del
Ejército, y con ese cargo participó del frente de batalla en el cuidado y
atención de soldados en las victorias de Tucumán y Salta (1812 y 1813), y en
las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma (1813).
Murió el 8 de noviembre de 1847, sin haber recibido en vida el reconocimiento
merecido, y en esa fecha, a partir de la sanción de la Ley 26.852 y en homenaje
a su figura, se conmemora en Argentina el Día Nacional de las y los
Afroargentinos/as y de la Cultura Afro.