Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Pueblos originarios
ROSA GRILO VIVIÓ PARA CONTARLA

Tenía 110 años cuando Rosa expresó "Me hace doler el corazón cuando preguntan por mi papá y esto a mí me duele porque yo no lo pude conocer"

Tamaño A+ A-

Página 12: miércoles 5 de abril de 2023:

Murió la última sobreviviente de la masacre de Napalpí

El Gobierno chaqueño decretó  tres días de duelo y asueto para los y las trabajadoras estatales miembros de alguna comunidad originaria en honor a Rosa Grilo, cuyo testimonio fue clave para que se reconociera como un genocidio la matanza de 400 indígenas del Chaco en 1924.

Rosa Grilo, la última sobreviviente  de la matanza de 400 indígenas del Chaco que pasó a la historia como la Masacre de Napalpí, falleció ayer a los 114 años de edad. El gobierno provincial decretó tres días de duelo y asueto para los y las trabajadoras estatales miembros de alguna comunidad originaria.

La muerte de Grilo se dio a conocer hoy pero ocurrió ayer, según lo confirmaron sus familiares que vivían junto a ella en la zona rural Lote 40 de "El Martillo", ubicada a unos 30 kilómetros de la Planta Urbana de la localidad de Colonia Aborigen.

Su testimonio fue clave en la causa judicial  que, casi un siglo después, culminó el año pasado con una condena al Estado nacional por "genocidio". En este crimen de lesa humanidad fueron asesinados el padre y varios familiares de Rosa.

Qué es la Masacre de Napalpí

El hecho ocurrió en julio de 1924 durante el gobierno radical de Marcelo T. de Alvear, cuando una formación de policías, gendarmes y grupos de paramilitares asesinaron a miembros de los pueblos Qom y Mocoi, que protestaban por mejores condiciones laborales.

Exigían una justa retribución por la cosecha de algodón y poder salir a trabajar en los ingenios de Salta y Jujuy, donde se ofrecía una mejor paga. Durante 45 minutos, las fuerzas de seguridad dispararon más de 5 mil balas de fusil sobre los indígenas que formaban una comunidad en el paraje El Aguará, en los departamentos Quitilipi y 25 de Mayo. Se estima que hubo más de 400 muertos.

El testimonio de Grilo

Grilo tenía 7 años  cuando declaró por primera vez sobre ese hecho en la "Reducción de indios Napalpí", creada durante el gobierno de Roque Sáenz Peña para explotar laboralmente a los pueblos originarios de la región.

En 2019, el Congreso Nacional le rindió un homenaje impulsado por diputadas justicialistas. Allí, Grilo pidió  una reunión con la ex presidenta Cristina Kirchner , quien la recibió en el Instituto Patria. "Me hace doler el corazón cuando preguntan por mi papá y esto a mí me duele porque yo no lo pude conocer", contó la mujer.

Grilo declaró en el  juicio por la verdad que culminó en julio de 2022 . La jueza federal Zunilda Niremperger dictaminó "como hecho probado que existió responsabilidad del Estado nacional en los delitos de homicidio agravado y reducción a la servidumbre" y calificó esas acciones "como crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas".

La muerte de la mujer que tenía entre 107 y 114 años (la estimación refiere a la falta de registros precisos de principios del siglo pasado en Chaco) fue confirmada por el gobernador Jorge Capitanich, quien declaró tres días de duelo provincial.

 



Comentá esta nota:


Tenía 110 años cuando Rosa expresó "Me hace doler el corazón cuando preguntan por mi papá y esto a mí me duele porque yo no lo pude conocer"


Cantidad de visitas: 8601134







Más de Pueblos originarios

LA GENTE DE LA TIERRA EN 2025

AGOSTO Y NUESTRA MADRE TIERRA

EL NUEVO AÑO EN EL SUR DEL SUR

RESTITUCIÓN DE HUARPES A SU TERRITORIO

ROSA GRILO VIVIÓ PARA CONTARLA

QHAPAQ RAYMI (QUECHUA)- INTIJALLUPACHA-CHIKA MARA (AYMARA)

TUNUPA, EL MAESTRO ANDINO

PRIMERAS FOTOGRAFÍAS TOMADAS A HOMBRES Y MUJERES DE PUEBLOS ORIGINARIOS

A TREINTA AÑOS DE QUE A LA PACHAMAMA COMENZÓ A CELEBRÁRSELA PÚBLICAMENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

RAMEAR: VIOLACIÓN DE NIÑAS INDÍGENAS

INTI RAYMI

LA MUERTE DE 500 INDÍGENAS EN LA MASACRE DE NAPALPÍ

HACIA LA DEVOLUCIÓN DE TIERRAS AL PUEBLO HUARPE EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS

VIVIR “AL REVÉS” PARA CUMPLIR LAS ÓRDENES DEL PATRÓN

TATARABUELOS QUERANDÍ VOLVIERON A DESCANSAR EN SU TERRITORIO

OTRO ATAQUE A TERRITORIO ABORIGEN EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

AÑO NUEVO EN EL HEMISFERIO SUR

MEMORIAS DE LA PACHAMAMA

GUERRA POR MALVINAS: RUBÉN ASENCIO, LA JUSTICIA QUE NO FUE

CALFUCURÁ 142 AÑOS DESPUÉS

SEPTIEMBRE DE 2020: ¿CONTINÚA LA "CONQUISTA DEL DESIERTO"?

HEDOR EN TIEMPOS DE PACHAMAMA

PACHAMAMA: REFLEXIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

INVESTIGADORES ARGENTINOS IDENTIFICARON UN COMPONENTE NOVEDOSO EN EL ADN NACIONAL

NUEVO SOLSTICIO DE INVIERNO "AÑO CERO"

LA EPIDEMIA DE LOS OTROS

CATEDRA LIBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN USHUAIA

HUAZIUL , NIÑO HUARPE DEL CERRO

RESTITUIRÁN A UNA COMUNIDAD INDÍGENA DE TIGRE LOS RESTOS DE UN ANTEPASADO QUERANDÍ

CAÑÓN DEL COLCA, PERÚ

"QHAPAX RAYMI -GRAN FIESTA DE LA NUEVA VIDA-"

RAFAEL NAHUEL, ASESINADO CON BALAS "NEOLIBERALES"

SONIDOS ANCESTRALES MAPUCHE

LAS LENGUAS INDÍGENAS EN TIGRE Y EL GRAN BUENOS AIRES

REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA

LOS MAPUCHE SEGÚN GASTÓN SOUBLETTE

LAS LENGUAS DE NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS

A PROPÓSITO DE LA AMAZONÍA

IDENTIDAD Y DERECHOS DEL PUEBLO NIVACLÉ

MAPUCHES EN MALVINAS

MUERTE E INVISIBILIZACIÓN EN TIERRA QUERANDÍ

"VIVIR BIEN/BUEN VIVIR"

MONUMENTO AL YAGUARETÉ, GUARDIÁN DE LOS ANCESTROS

"CIVILIZACIÓN O BARBARIE"

MAPUCHES, TEHUELCHES, ARGENTINOS Y CHILENOS EN CRISIS

MALOCA Y SALÓN COMUNITARIO EN PUNTA QUERANDÍ

EN MEMORIA DE LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

CONTINÚA LA OFENSIVA "INMOBILIARIA" CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN TIGRE

OBRA PLÁSTICA PRECOLOMBINA DEL NOROESTE ARGENTINO

ZONCOIPACHA

"TIERRA SIN MAL" VERSUS NEGOCIOS INMOBILIARIOS

EDÉN DEL GUARÁN

RITUALES VODÚ EN HAITÍ

LA VOZ DE LOS SIN VOZ (INKA SAMANA)

AGOSTO Y NUESTRA MADRE TIERRA

¡JALLÁLLA TATA INTI!

RESPETUOSA DEVOLUCIÓN DE RESTOS DE HERMANOS SELKNAM Y TEHUELCHE A SUS LUGARES DE ORIGEN

SOMOS MÁS DE UN MILLÓN

AMÉRICA PROFUNDA ES UN SUEÑO ETERNO

PRISIONEROS DE LA CIENCIA

RITOS DE LA AMÉRICA PROFUNDA

¡PACHAMAMA CUSIYA, CUSIYA, CUSIYA!

JUAN CALFUCURÁ

PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES INDÍGENAS

INAUGURACIÓN DE LUGAR CEREMONIAL EN REMEDIOS DE ESCALADA, PROV. DE BUENOS AIRES

NUESTRA IDENTIDAD Y LA MEDICINA

EL RETORNO DE KRYYGI Y DE LIEMPICHUM-SAKAMATA

¿DÓNDE ESTÁ DANIEL SOLANO?

TEHUELCHES, DANZA CON FOTOS

EVO MORALES, PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

¿QUÉ "CONQUISTA"? ¿QUÉ "DESIERTO"?

EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 Y LOS TAÍNOS

NUESTROS TATAS PRISIONEROS DE LA CIENCIA

RECOMENDACIÓN ESPECIAL: NO DEJAR DE VER “TUNTEYH o el rumor de las piedras”

SIMBOLOGÍA EN PAMPA Y PATAGONIA ARGENTINA

"VOLVERÉ A DECIR QUE ESTOY VIVO"

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERÚ

SONIDOS ORIGINARIOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CELEBRACIÓN DE LA CHAKANA EN BUENOS AIRES

UNA NUEVA OFENSA PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS

LA ARGENTINA DE LOS CACIQUES

CONTRATAR A LUISA CALCUMIL

RECONOCIMIENTO DE TERRITORIOS

LA RECONQUISTA DEL DESIERTO

CINE DE NOSOTROS, POR NOSOTROS Y PARA NOSOTROS, LOS AMERICANOS

TERRITORIO DIAGUITA - A UN AÑO DEL INTENTO DE DESPOJO TERRITORIAL

Marcha de medio millón de bolivianos apoya a Evo y la revolución boliviana

LA HOJA SUELTA

LA FIEBRE DEL LITIO

DOCUMENTO GRÁFICO: Signos de un período que termina y de otro que comienza

LOS "INDIOS", ESOS PAISANOS NUESTROS




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar