Si
queremos saber qué es la verdad verdadera, solo tenemos que seguir leyendo
lo que nos revela Teodoro Boot. En estas historias está, qué duda cabe, la
verdad verdadera.
|
|
Para desdicha de Heródotos
de todos los tiempos, los inmunes a la lógica y el buen sentido, siguieron,
siguen, y seguirán encontrando nuevas formas de contar aquello que jamás
ocurrió.
Para mayor confusión e incertidumbre, siempre habrá también nuevas formas de
contar lo que tal vez sí haya ocurrido y no merezca ser olvidado. Eso es lo que
este humilde cronista ha tratado de consignar en este puñado de verdades
verdaderas.
Tomando buena nota de la confesión de Heródoto "Ignoro si esto es verdad,
simplemente consigno lo que cuentan", cada quien está en libertad de darle a
estas historias el crédito que quiera darles. A fin de cuentas, qué sabe nadie.
La sucesión de crónicas, aguafuertes o glosas que conforman este libro fueron
escritas durante 2020, a las que se le añade una yapa: cuatro notas de mayor
extensión, simplemente porque algunos sucedidos no merecen ser olvidados.
|
La
verdad verdadera
Glosas, aguafuertes y crónicas de acá y más allá
Teodoro Boot
$ 1060
256 págs. | 23 x 16 cm | 0.360 kg
ISBN: 978-987-693-843-3
|

|
|
Teodoro Boot
Es autor de las novelas Pureza étnica, Espérenme que ya vuelvo, No me digas que no, Sin árbol, sombra ni abrigo, La termocópula del doctor Félix, Ahora puede contarse, así como de los relatos de Memorias de un niño peronista, el tratado de autoayuda Pido a los santos del cielo, el estudio de mitología Genealogía de los dioses, el Diccionario de mitología greco-romana y la saga Sección imposible, con ilustraciones de Francisco Solano López.
Como periodista colaboró en Reconquista, Cuál es, Iniciativas, El Porteño, Lezama, Causa Popular, el diario Punto Uno de la ciudad de Salta y los portales Zoom, Puede colaborar, Diario Registrado, Pájaro Rojo y La columna Vertebral.