Queridos hermanos
He comenzado un proyecto con una movida con charlas
que aun no tienen fecha, para cambiar el nombre de una callle.
Les adjunto proyectos. para que puedan leer o ver si nos
acompañan.
Necesito notas de adhesión para ser muchas las voces, que nos
acompañan
a esta comunidad. Se que estan ahi .
Un abrazo fraterno
mari mari
Máximo Coñequir (Lonko)
Marcela Coñequir
Antigua Comunidad Mapuches
Melinao
Olascoaga, 1 de junio de 2012
Al Intendente Municipal
Sr. Aldo Omar San Pedro
De nuestra consideración:
Por la presenta la Antigua Comunidad Mapuche Melinao, y la sociedad bragadense
que adhiere con su firma adjuntas, le solicita por la presente el
cambio de nominación a la calle Roca por cacique Raylef.
A continuación enumeramos algunas de las barbaridades cometidas con nuestro
pueblo por el Sr. Julio A. Roca, que justifica el por que de nuestro
pedido.
- Roca asume como ministro de guerra en 1877, con la idea de
seguir los pasos de Rosas, Alsina y otros tanto, en la lucha contra los
"indios", hordas salvajes como nos denominaba "las hordas
salvajes."
- Nos utiliza para llegar a ser presidente.
- Pergeña una de las campañas más atroces en contra del indio,
que inicia en la orilla sur del Río Salado hacia el sur del país, siendo
varios de sus coroneles apellidos conocidos como Villegas, Rauch,
Zeballos etc.
- Científicos que llevo con un fin nefasto.
- Solo se trato de conquistar a cualquier precio un área de
15.000 leguas cuadradas, para la venta a terratenientes o solamente para
ser repartidas entre las familias patricias.
- El Ing. Ebelot diría a Roca: "Era necesario que no
quedara ni un solo indígena detrás del Río Negro, y no quedo ni uno"
- Se utilizo lo más cruento contra el pueblo mapuche, no
solamente un rémington fue la herramienta. Como trofeos, se cortaban senos
luego de violar a las mujeres.
A los hombres las orejas y testículos, era el pasaporte
para que les pagaran por cada uno de ellos, solo algunas monedas ridículamente.
- los que no fueron muertos, fueron presos a la Isla Martín
García, familias enteras que murieron de hambre y en la peor de las miserias
humanas.
- Vendidos los niños a familias pudientes para servidumbre.
- Muchos caciques fueron llevados a los museos, como espécimen
viviente de un animal casi humano diría Sarmiento.
- al morir fueron cocinados y descarnados, para exponer sus
huesos en vitrinas.
- Políticamente, podremos decir que utilizo la expansión
territorial como campaña para su presidencia, pobre de ideas, con una mirada a
Europa, pero no como agropecuaria sino como un simple vendedor de tierras.
- Seria interminable lo que se puede decir, pero sobra
bibliografía que da cuenta de lo que dejamos asentado en este escrito.
Por todo lo expuesto Sr. Intendente, en un momento de
políticas de inclusión y donde los Derechos Humanos bregan por la
igualdad le solicitamos dicho cambio al nombre de la calle Roca por cacique
Raylef .
También incluimos notas de comunidades mapuches vecinas
que adhieren, como así también vecinos bragadenses.
Los abajo firmantes le agradecemos su voluntad y saludan
atentamente.
Lonko Máximo Jorge Coñequir
Correo Postal: Alem 1637
Mail. Marcela_bc2004@hotmail.com
Bragado (6640)