LAS CIENCIAS SOCIALES FRENTE
A LOS SABERES DE LOS OTROS
DECLARACIÓN
El Grupo Nadir, en conjunto con la Comunidad Janajpacha de Bolivia y la
Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), esta última por medio de la
Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales y la
licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América, unidos a todos
los docentes universitarios de Ciencias Sociales y Humanas de Nuestra América y
otras partes del mundo que la suscriben, en este IIº Foro Mundial sobre
Sabidurías Ancestrales, realizado en este día 24 de noviembre del año 2018, en
el Auditorio de Caseros II de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF),
situado en la localidad de Caseros, Provincia de Buenos Aires, de la República
Argentina, DECLARAN:
1) Que ninguna cultura agota la sabiduría, por lo que el desafío de la
interculturalidad debe por fuerza poner en un plano igualitario a las Ciencias
Sociales y Humanas de Occidente con los saberes ancestrales de los otros
pueblos y civilizaciones del mundo si pretende ser fiel al mismo. Los arduos
debates de los procesos constitucionales de Bolivia y Ecuador pusieron esto de
manifiesto, pues son las normativas originadas en esos otros saberes
menospreciados los que más asombraron al mundo, como la consagración del
SumajKausay y de los Derechos de la Naturaleza, los que realizan una fusión
entre el mundo moderno de los derechos humanos y los derechos de la Madre
Tierra, a la que nadie puede hacer concesiones jurídicas, por ser la fuente
misma de todos los deberes y todos los derechos.
2) Que la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad
Cultural, aprobada en octubre de 2001, difícilmente podrá instrumentarse sin el
establecimiento de un verdadero diálogo intercultural, como expresión de un
pluralismo que se enuncia en su Art. 2. Por definición, éste precisa, para ser
tal, desarrollarse sobre un plano simétrico, de igualdad. O sea, las Ciencias
Sociales y Humanas deben aceptar la plena validez en su propio campo de los
saberes de las otras culturas y civilizaciones, de modo que puedan así ser
citados sin objeciones en los trabajos académicos. Lo que los distingue
radicalmente es que mientras las primeras se conforman con la suma de teorías y
pensamientos de autores específicos, citados con su nombre, y que juegan su
prestigio en lo que dicen, los saberes de los otros pueblos son por lo general
colectivos y con frecuencia hasta milenarios, y quienes los esgrimen no se
consideran autores, sino intérpretes de un legado ancestral transmitido y
enriquecido por tradición oral, cuya fuerza radica no en la trayectoria
académica de un autor, sino en formar parte de un sistema simbólico compartido
a menudo por millones de personas, como en los casos del pensamiento andino, la
India y China. Pero ello, en vez de consagrar su prestigio con la pátina de los
siglos, suele ser causa de menosprecio y de su exclusión del campo académico,
fundado en la escritura, lo que impide la concertación de conceptos, objetivos
y políticas que afiancen a nivel mundial la diversidad cultural, tal como lo
pide el Art. 12, inc. b, de la mencionada Declaración.
3) Que se proclama el pluralismo cultural y hasta se muestra a menudo
avidez por recibir desde el mundo mal llamado "periférico" propuestas
alternativas que inyecten sangre nueva a los sistemas anquilosados, que ya muy
poco tienen que ofrecer, pero los discursos que expresan esta diferencia son
recibidos por el pensamiento académico con recelo y hasta como hijos de la
superstición, por alejarse de los paradigmas conceptuales y metodológicos que
se presentan como universales, sin que ningún cónclave mundial los haya
reconocido como tales, y que se impusieron junto con el capitalismo. Además, si
esos valores aspiran a ser aceptados y divulgados, deberán expresarse en las
lenguas europeas dominantes y encorsetarse en las construcciones racionalistas
de las Ciencias Sociales, reacias al pensamiento simbólico, que es el preferido
por los demás pueblos del mundo, por ser más humano y poético, y también por
estar más cerca de lo real. Al proceder así, las Ciencias Sociales, aun cuando
digan defender los derechos de estas sociedades marginadas, terminan
legitimando la misión civilizadora de Occidente y sirviendo al pensamiento
único por una vía elíptica. Sólo profundizando en las particularidades
históricas y buscando entre ellas los nexos que permitirán construir una
plataforma de diálogo, se podrá servir a la causa de la libertad y de una
humanidad que hoy parece correr hacia el abismo, por un irracionalismo extremo
disfrazado de racionalidad económica. Muchos intelectuales de la región se
ocupan así de consolidarlo, en vez de ponerse a definir un proyecto
latinoamericano, cimentado en el pensamiento histórico de la región y no en
categorías y paradigmas producidos en otros contextos socio-culturales, que por
lo general sirven a la dominación.
4) Que se ha definido a la filosofía, por su base etimológica griega,
como "amor a la sabiduría", y los mismos griegos aceptaban que ésta no
pertenecía sólo a los filósofos reconocidos como tales, sino a todo ser humano.
Deja así de ser sabio quien afirma como científico a su propio pensamiento y
relega a los saberes de los otros a la esfera de la ficción, e incluso de la
superstición. El hecho de afirmar la verdad de estos últimos no debe entonces
interpretarse como la negación de las Ciencias Sociales y Humanas, sino como la
instauración de una honesta plataforma de diálogo entre los conocimientos
aceptados como científicos por Occidente y esos "saberes subyugados". Es
justamente la deconstrucción del saber dominante lo que permitirá reconstruir y
salvaguardar esas sabidurías ancestrales, de las que hoy depende el futuro del
planeta Tierra.
5) Más que nunca, se presenta hoy la necesidad de extremar el
pensamiento crítico en torno al papel de los científicos sociales, y de los
intelectuales en general, frente a una globalización neoliberal que no sólo
borra la memoria de los pueblos, sino que destruye los más caros valores
desarrollados por la especie humana en su ya larga historia. Las Ciencias
Sociales no pueden, bajo ningún concepto, ser usadas en vano, como si fueran un
arte por el arte mismo, lo que implica sostener la palabra con los actos. En
todo momento ha de tener presente que los objetos de estudio son también
sujetos históricos y de conocimiento, y antes que eso, seres humanos que
padecen injusticias y sostienen reivindicaciones radicales, que permiten tocar
fondo en la triste realidad que nos agobia, la que para insistir con sus
vesánicos modelos no vacila en apelar al etnocidio y el ecocidio.
6) Que establecer una simetría entre las ciencias humanas occidentales y
los otros saberes no legitimados por ella implica que puede ser tan válido
citar a Kant y Hegel como a los guaraníes y kollas, pueblos cuya concepción del
mundo y el lenguaje son profundamente filosóficas y hasta desestabilizadoras de
muchas concepciones. Sus armas principales son las metáforas y la poesía, que
calan hondo, porque la palabra viva, respaldada por un cuerpo, es la preferida
por los otros saberes. Más que una realidad pretendidamente objetiva, ella
refleja una sensibilidad, un modo de sentir la vida, el mundo y la propia cultura.
Además, este lenguaje simbólico no se opone al conceptual, sino que más bien lo
complementa, a la vez que evita sellar la clave única, o última, de las cosas.
Más bien gira a su alrededor, para enriquecerlas y no para acabar con sus
encantos y misterios desde una racionalidad monocultural que exige al saber un
rigor especial, imponiendo cánones exclusivos tanto para la producción de
conocimientos como para la creación artística, de modo que no existe lo que
esos cánones no legitiman.
7) Que es preciso
instaurar nuevos procesos de producción y de valoración de conocimientos
válidos, científicos y no científicos, tomando como base las prácticas de las
clases y grupos sociales que han sufrido de manera sistemática las injustas
desigualdades y las discriminaciones causadas por el capitalismo y el
colonialismo. El conocimiento llamado científico es un saber más, y no hay por
otra parte un solo conocimiento científico, pues todos, en mayor o menor grado
lo son, en la medida en que aporten al Buen Vivir, ese fundamento filosófico
generado por la civilización andina.
Buenos Aires, 24 de
noviembre de 2018
FIRMANTES DE LA DECLARACIÓN
Quienes firman esta Declaración pertenecen en su totalidad a 83
universidades y centros de investigación de tercer nivel de diversos países del
mundo que trabajan en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Entendemos que por ser los sectores académicos los que desconocen y relegan a
los saberes ancestrales de los otros pueblos y civilizaciones, el
reconocimiento que se precisa para tornar posible un diálogo intercultural en
paridad de condiciones que aquí se propugna debe provenir de ellos mismo, y no
de afuera.
Boaventura de Sousa Santos
,
sociólogo y jurista, Universidad de Coimbra, Portugal, y University of
Wisconsin-Madison, USA.
Eugenio Raúl Zaffaroni
,
Ciencias jurídicas, Universidad de Buenos Aires.
Ticio Escobar
,
ciencias de la cultura y el arte, Universidad Católica de Asunción, UNTREF
(Honoris causa), Paraguay.
Dr Roberto H. Esposto
,
Spanish&Latin American StudiesProgram, School of Languages& Cultures,
TheUniversity of Queensland, Australia.
Diego Jaramillo Delgado
,
doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad del Cauca, Popayán (Colombia).
Stefano Varese
,
firmante de la Declaración de Barbados (1976), profesor emérito de la
University of California, Davis, USA.
Roberto Fernández Retamar
,
Presidente de la Casa de las Américas, La Habana (Cuba)
Miriam Gomes
, originaria de Cabo Verde,
Metodología y Crítica Histórica de la Literatura, Universidad Católica
Argentina, Ciudad de Buenos Aires.
Mabel Franzone
,
filosofía, Universidad de la Sorbona, París, y Universidad Nacional de Salta,
Argentina.
Hugo Biagini
, Filósofo, Universidad de La
Plata, Pcia de Buenos Aires.
Enrique del Percio
,
Sociología jurídica y de la dominación, Universidad de Buenos Aires.
Dina Picotti
, Dra en Filosofía,
Universidad Nacional Sarmiento, Pcia de Buenos Aires.
Luis Alberto Reyes
,
Doctor en Filosofía y profesor en el Doctorado de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de Catamarca.
Atilio Boron
, politólogo, Universidad de
Buenos Aires y Universidad de Avellaneda (Pcia de Buenos Aires).
Juan Falú
, músico y licenciado en música
en la Universidad de San Martín, Pcia de Buenos Aires.
Camila Juárez
,
Doctora en Música y Lenguajes Artísticos, Universidad de Avellaneda, Pcia de
Buenos Aires.
Edith Le Bas
, Filosofía de la Ciencia y
Semiótica de los Medios de Comunicación, Universidad de Morón, Pcia de Buenos
Aires.
Ricardo Santillán Güemes
,
antropólogo, Universidad de La Plata y Universidad Nacional de las Artes,
Buenos Aires.15
Julio Rodríguez Anido
,
politólogo, Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
Alejandro Iglesias Rossi
,
director de la licenciatura de Música Autóctona, Clásica y Popular de la
UNTREF, Caseros, Pcia de Buenos Aires.
Juan Pablo Nicoletti
,
Coordinador de la licenciatura de Música Autóctona, Clásica y Popular, UNTREF,
Caseros, Pcia de Buenos Aires.
Alex Ibarra Peña
,
filósofo, Universidad Católica Silva Enríquez, Santiago (Chile).
Fernando Buen Abad Domínguez
,
Director del Instituto de Cultura y Comunicación, Universidad Nacional de Lanús
(Pcia. De Buenos Aires).
Daniel Ríos
, docente e investigador de la
Universidad Nacional de Avellaneda, Pcia de Buenos Aires.
Hugo Chumbita
,
Historia Regional Argentina, Universidad Nacional de las Artes, Ciudad de
Buenos Aires.
Manuel Fontenla
,
cátedra de Pensamiento Indígena y Latinoamericano, Universidad Nacional de
Catamarca, Argentina.
Mónica Rufino
,
doctorada en filosofía de la cultura, Universidad Nacional de Tucumán.
Cristina Doménech
,
docente en Literatura, Universidad de San Martín, Pcia de Buenos Aires.
Antonio Enrique Kinen
,
profesor emérito en Filosofía Latinoamericana y del Lenguaje de la Universidad
Nacional de Santiago del Estero.
Manuel Kingman
,
Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito.
BertoldBernreuter
,
filósofo, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Sofía Reding
, Centro de Investigaciones de
América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de
México.
Héctor Eduardo Luna López
,
Historia de la Filosofía y Filosofía Mexicana, Universidad Nacional Autónoma de
México, Ciudad de México.
Eduardo Sarmiento Gutiérrez
,
profesor de Epistemología de las Ciencias Sociales en la UNAM y en la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, Ciudad de México.
Leo Gabriel
, antropólogo, Instituto de
Investigaciones Interculturales y de Cooperación, Viena (Austria).
Benjamín Maldonado Alvarado
,
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Oaxaca, México.
Esteban Krotz
,
antropólogo y filósofo, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Ella F. Quintal Avilés
,
antropóloga social, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
Mérida, Yucatán (México).
María Luisa de la Garza Chávez
,
Filosofía de la Cultura y Metodología de la Investigación en Música.
Universidad de Ciencias y Artes, San Cristóbal de las Casas, México.
Salomón NahmadSitón,
antropólogo, profesor e investigador en el CIESAS- Pacífico Sur, Oaxaca,
México.
Abraham Nahón,
doctor en Sociología, investigador sobre Arte y Sociología en el Instituto de
Investigaciones en Humanidades, Universidad Autónoma Benito Juárez, Oaxaca,
México.
Silvia Graciela Álvarez Litben
,
Antropóloga Social y Cultural, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
Autónoma de Barcelona.
Jorge Marcos Pino
,
antropólogo y arqueólogo, Universidad de Harvard y Escuela Superior Politécnica
del Litoral, Guayaquil, Ecuador.
Marco Antonio Alvarado López
,
artista plástico y profesor de Artes Visuales, Universidad de las Artes,
Guayaquil, Ecuador.
Eduardo Molinari
,
docente e investigador del Departamento de Artes Visuales de la Universidad
Nacional de las Artes, Ciudad de Buenos Aires.
Jaime Sánchez
,
docente en Artes Plásticas, Pontificia Universidad Católica, Quito, Ecuador.
NathalieGoldwaser
,
doctorada en ciencias de las artes en la Sorbona, París, y en ciencias sociales
en la Universidad de Buenos Aires.
Juan Proaño Salgado
,
sociólogo, investigador de historia y etnohistoria desde la perspectiva del
Buen Vivir, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.
Natalia Marcos Ruiz
,
socióloga, docente e investigadora sobre política y cultura en América Latina
de la Universidad de las Artes, Guayaquil, Ecuador.
Paola de la Vega
,
Gestión Cultural y Políticas Culturales, Universidad Andina Simón Bolívar,
Quito, Ecuador.
Christian Viteri Chávez
,
Director de la licenciatura de Artes Plásticas, Universidad Central del Ecuador,
Quito.
Angélica AlonatoCumanicho
,
artista plástica y profesora de cerámica de la Facultad de Artes de la
Universidad Central del Ecuador, Quito.
Omar Olivo del Olmo
,
investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México.
Edmundo Aguilar
,
profesor de etnología e historia, Escuela Superior Politécnica del Litoral,
Guayaquil, Ecuador.
María Teresa Galarza
,
profesora de Historia del Arte en la Universidad Central del Ecuador, Quito.
Xavier Blum
, artista y profesor de artes,
Universidad Casa Grande, Guayaquil, Ecuador.
Roberto Calle Barreto
,
artista plástico, docente e investigador de la Facultad de Artes de la
Universidad Central del Ecuador, Quito.
María de Nazaré da Rocha Penna
,
doctorada en Estudios Latinoamericanos en la UNAM, Facultad del Vale do
Jaguaribe, Ceará, Brasil.
Josefina Racedo
,
educación popular latinoamericana, CERPACU, Universidad Nacional de Tucumán.
Annel del Mar Mejías Guiza
,
etnóloga y comunicadora social, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Héctor Ariel Olmos
,
Institucionalidad y Políticas Culturales, Diversidad Cultural e Inclusión
Social, Universidad Nacional de las Artes (Ciudad de Buenos Aires) y
Universidad Nacional de Avellaneda (Pcia de Buenos Aires).
Ezequiel Maldonado
,
profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad
Azcapotzalco, en literaturas indígenas mexicanas contemporáneas (Ciudad de
México).
Alberto Hijar Serrano
,
investigador en el campo de las artes plásticas del Centro de Investigación de
Artes Plásticas (CENIDIAP) del Centro Nacional de las Artes (Ciudad de México).
Concepción Álvarez Casas
,
doctorada en ciencias sociales en la Unidad Xochimilco de la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM), donde investiga las relaciones de género en el
campo de las Letras y de los movimientos sociales.
Leonel Durán
, investigador del Instituto
Nacional de Antropología e Historia, (INAH), Ciudad de México.
Carlos Bonfim
,
docente e investigador en la Universidade Federal do Bahía (Brasil).
Mario Vilca
, prof. adjunto de la cátedra
de Pensamiento y Cultura Andina en la licenciatura de Historia y JTP y en la
cátedra de Antropología Filosófica de la carrera de Educación para la Salud, de
la Universidad Nacional de Jujuy.
Pablo Tovillas
,
politólogo, UBA-Institut d` ÉtudesPolitiques (París, Francia).
Matilde Ampuero
,
estudios de comunicación, gestión cultural y curaduría artística, Universidad
de las Artes (Guayaquil, Ecuador).
Carmen Teresa García Ramírez
,
socióloga, directora del Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad
de los Andes (Mérida, Venezuela).
Rosa IraimaSulbarán Zambrano
,
musicóloga de la Universidad Kardova de Praga (República Checa) y Dra de
Antropología de la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela).
Alcira Argumedo
,
Facultad de Filosofía y Letras y Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Buenos Aires (UBA).
Adolfo Cáceres Romero
,
escritor y catedrático de Literatura Latinoamericana de la Facultad de
Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba (Bolivia).
Daniel Mato
, Cátedras de Educación
Superior y de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina
(UNESCO-UNTREF, Pcia de Buenos Aires).
Mercedes Abreo
,
magíster en Psicología Clínica y de Familia, Universidad Santo Tomás (Bogotá,
Colombia).73
Celia Claudia Salomón Tarquini
,
doctorada en Historia, profesora de la Universidad Nacional de La Pampa e
investigadora del CONICET (Argentina).
Juan Carlos Sillas Casillas:
Metodología
de Investigación en Licenciatura y Doctorado. Institución: ITESO. Guadalajara,
Jalisco (México).
Lic. Paula Ramírez:
cátedras Didáctica General e Interculturalidad y Educación. Universidad
Nacional del Comahue, Bariloche (Argentina).
JoanaCélia dos Passos
:
Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.
Antonio H. A. Urquiza
.
Universidad Federal de Mato Grosso do Sul / Facultade de Ciências Humanas,
Brasil.
Dr. Renato Athias
,
antropólogo, Director del Núcleo de Estudios y Investigaciones sobre Etnicidad
(NEPE) de la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil).
Ana Valeria Hanne :
Dra.
en Educación, docente de la Universidad Nacional de Salta, becaria posdoctoral
de CONICET (Argentina).
Álvaro Guaymás
,
aymara de Argentina, Coordinador del Profesorado de Educación Intercultural
Bilingüe, Instituto de Estudios Superiores N° 6049, Salta (Argentina).
Estela Miranda
:
Política Educacional y Legislación Escolar. Seminario de Educación Superior
Comparada, Universidad Nacional de Córdoba.
Francisco Tamarit
:
Coordinador General de la Conferencia Regional de Educación Superior para América
Latina y el Caribe 2018, Universidad Nacional de Córdoba-CONICET (Argentina).
Dra Adir CasaroNascimiento
,
Programa de Pós-GraduaçãoemEducação, catedrática de la Universidad Católica Don
Bosco, Campo Grande (Brasil).
Dr. Wagner Roberto do Amaral
:
Profesor do Departamento de Serviço Social e do Programa de
Pós-GraduaçãoemServiço Social e Política Social,Universidade Estadual de
Londrina (Brasil).
Laura Catelli
:
Universidad Nacional de Rosario/CONICET. Centro de Investigaciones y Estudios
en Teoría Poscolonial, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de
Rosario (Argentina).
César Marchesino:
Director
Programa DDHH Facultad Filosofía y Humani-dades. Profesor Asistente en la
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba en
Filosofía de la Educación y Epistemología de las Ciencias Sociales. Profesor
titular de Filosofía y Educación en dicha universidad.
Susana Ivonne Riquelme Parra,
analista
de Estudios, Dirección General de Análisis Institucional, Universidad del
Bío-Bío, Concepción, Chile.
Amílcar FornoSparosvich
,
Depto de Educación, Director del Programa de Estudios Indígenas e
Interculturales, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
José Manuel Del Val Blanco
:
Etnologo, Director del Programa Universitario de Diversidad Cultural y la
Interculturalidad, Universidad Autónoma de México.
Gloria Verónica Sammartino
:
Antropóloga, Socioantropología, Escuela de Nutrición, Universidad de Buenos
Aires.
Ildefonso Palemón Hernández Silva:
Rector de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.
Vicepresidente de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales de
México
Eugenia Legorreta:
Programa
de Interculturalidad y Asuntos Indígenas. Universidad Iberoamericana (México).
Aarón MilkayBañay
:
Licenciado en Antropología Social, becario doctoral del CONICET, Programa de
Posgrado de Antropología Social. Universidad Nacional de Misiones (Argentina).
Camila Irupé Núñez
:
Secretaria de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades,
Universidad Nacional de Misiones (Posadas, Argentina).
Gustavo Verdesio
:
Profesor adjunto de Estudios Coloniales Latinoamericanos y Estudios Indígenas,
Universidad de Michigan, USA.
XiniaZuñiga Muñoz
:
Investigadora del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo, Universidad
Estatal a Distancia, Costa Rica.
Fernando Ignacio Salmerón Castro:
Profesor- Investigador en Antropología y Sociología, Sociología y
Antropología del Desarrollo, Antropología Política y Educación Intercultural,
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS), México.
Esteban Emilio Monsoyi:
Dr.
Ciencias Sociales, Profesor de Lenguas Indígenas y Jefe de Cátedra de
Lingüística de la Escuela de Antropología de la Universi-dad Central de
Venezuela.
María Aparecida Bergamaschi
,
investigadora y profesora de educación indígena, Universidade Federal de Rio
Grande do Sul, Brasil.
Lucrecia Petit
,
docente e investigadora en psicología social comunitaria, Universidad de Buenos
Aires.
Jorge Dubatti
,
director del Instituto de Artes del Espectáculo, Universidad de Buenos Aires.
José Alejandro Tasat
,
Director del Programa de Pensamiento Americano, UNTREF.
Julieta Masimbe
,
especialista en arte africano y Directora del Museo Nacional de Arte, Maputo
(Mozambique).
Silvia Valiente
,
CONICET-Catamarca y Universidad Nacional de Córdoba.
JorgelinaBertea
,
CONICET-Universidad Nacional de Córdoba.
María Rebeca Padilla de la Torre
, Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social, Universidad
Autónoma de Aguascalientes (México).
Norma Isabel Medina Mayagoitia
,
Comunicación Educativa, Universidad Autónoma de Aguascalientes (México).
Magdalena Aranda
,
Estudios de Género, Universidad Autónoma de Aguascalientes (México).
Leticia Castillo Quiñónez
,
docente de Sociología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México).
Carolina Wajnerman
,
psicología comunitaria, Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Enrique E. Rodríguez Tosto
,
director del Departamento de Medicina Integrativa, Universidad Maimónides,
Buenos Aires.
Carmelo Sardinas Ullpu
,
profesor de Lengua y Cultura del Tawantinsuyu, Universidad Nacional de La
Matanza, Pcia de Buenos Aires.
Dr. Renato Athias
,
antropólogo, Director del Núcleo de Estudios e Investigaciones sobre Etnicidad
(NEPE) de la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil).
Ana Valeria Hanne
,
doctora en Educación, docente de la Universidad Nacional de Salta, Becaria
Posdoctoral del CONICET (Argentina).
Álvaro Guaymás
,
aymara de Argentina, Coordinador del Profesorado de Educación Intercultural
Bilingüe, Instituto de Estudios Superiores N° 6049, Salta (Argentina).
Francisco Tamarit
:
Coordinador General de la Conferencia Regional de Educación Superior para
América Latina y el Caribe 2018, Universidad Nacional de Córdoba-CONICET
(Argentina).
Dra Adir CasaroNascimiento
,
Programa de Pós-GraduaçãoemEducação, catedrática de la Universidad Católica Don
Bosco, Campo Grande (Brasil).
Dr. Wagner Roberto do Amaral
,
profesor do Departamento de Serviço Social e do Programa de
Pós-GraduaçãoemServiço Social e Política Social,Universi- dade Estadual de
Londrina (Brasil).
Soledad Márquez
:
Lic. En Ciencias de la Comunicación, Análisis Institucional, Universidad de
Buenos Aires. Especialización en Política y Gestión Universitaria, UNGS,
Maestranda en Ciencias Sociales con orientación en Educación, FLACSO.
ORGANISMOS CIENTÍFICOSINVOLUCRADOS
UNESCO
Universidad de Buenos Aires
Universidad de la Sorbona (París, Francia)
Universidad Tres de Febrero (Caseros, Pcia de Buenos Aires)
Universidad Nacional de las Artes (Ciudad de Buenos Aires)
Universidad de Harvard (USA)
Casa de las Américas (La Habana, Cuba)
Universidad del Cauca (Popayán, Colombia)
Universidad de Michigan (USA)
Institut d? ÉtudesPolitiques (París, Francia)
Universiy of California, Davis, Department of Natives American Studies
(San Francisco, USA)
Universidad Karlova (Praga, República Checa)
Universidad de San Martín (Pcia de Buenos Aires)
Universidad Nacional de Avellaneda (Pcia de Buenos Aires)
Universidad Autónoma de Zacatecas (México)
Universidad Nacional de Tucumán
Universidad de Morón (Pcia de Buenos Aires)
Universidad Nacional de Salta
Universidad Nacional de Catamarca
TheUniversity of Queesland (Australia)
Universidad de Coimbra (Portugal)
University of Wisconsin-Madison (USA)
Universidad Católica de Asunción (Paraguay)
Universidad Nacional Sarmiento (Pcia de Buenos Aires)
Museo Nacional de Arte (Maputo, Mozambique)
Universidad Nacional de Lanús (Pcia de Buenos Aires)
Universidad Católica Silva Enríquez (Santiago de Chile)
Universidad de La Plata (Pcia de Buenos Aires)
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Guayaquil
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito
Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México)
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (Ciudad de México)
Universidad Católica Argentina, Buenos Aires
Instituto de Investigaciones Interculturales de Cooperación, Viena
(Austria)
Universidad Central del Ecuador
Instituto Nacional de Antropología e Historia (Ciudad de México)
Universidad de las Artes (Guayaquil, Ecuador)
CIESAS, Unidad Pacífico Sur (México)
Escuela Superior Politécnica del Litoral (Guayaquil, Ecuador)
Universidad Autónoma Benito Juárez (Oaxaca, México)
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Oaxaca (México)
Universidad Autónoma de Yucatán (México)
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mérida, Yucatán (México)
Universidad Autónoma de Barcelona (Cataluña)
Universidad Casa Grande (Guayaquil, Ecuador)
Facultade del Vale do Jaguaribe (Ceará, Brasil)
Universidad Andina Simón Bolívar (Quito, Ecuador)
Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela)
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (Ciudad de
México)
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (Ciudad de México)
Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes
Plásticas (CENIDIAP), del Centro Nacional de las Artes (Ciudad de
México)
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Oaxaca (México)
Universidad Federal de Bahía (Brasil)
Universidad Nacional de Jujuy
Universidad
Mayor de San Simón (Cochabamba, Bolivia)
Universidad
Santo Tomás (Bogotá, Colombia)
Universidad
Nacional de La Pampa (Argentina)
CONICET
(Argentina)
Profesorado
de Educación Intercultural Bilingüe, Instituto de Estudios Superiores, Salta
(Argentina)
ITESO,
Guadalajara, Jalisco (México)
Universidad
Nacional del Comahue, Bariloche (Argentina)
Universidad
Nacional de Santa Catarina (Brasil)
Universidade
Federal de Pernambuco (Brasil)
Universidade
Católica Don Bosco, Campo Grande (Brasil)
Universidade
Estadual de Londrina (Brasil)
Universidad
Nacional de Misiones (Argentina)
Instituto
de Estudios Superiores (Salta, Argentina)
Universidad
Nacional de Córdoba (Argentina)
Universidad
Central de Venezuela (Caracas, Venezuela)
Universidad
Estatal a Distancia (Costa Rica)
Universidad
Iberoamericana. (México)
Universidad
de Los Lagos, Osorno, Chile
Universidad
del Bío-Bío, Concepción, Chile
Universidad
de Los Andes, Mérida (Venezuela)
Universidad
de Ciencias y Artes, San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México)
Universidade
Federal de Rio Grande do Sul (Brasil)
Universidad
Autónoma de Aguascalientes (México)
Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez (México)
Universidad
Maimónides, Buenos Aires
Universidad
Nacional de La Matanza, Pcia de Buenos Aires
GRUPO
DE TRABAJO
Adolfo
Colombres
Carolina
Wajnerman
Leonardo
Cavalcante
Soledad
Márquez
María
Celeste Gomiz
María
Sol Colombres
Mara
Gassibe
Juan
Vila Pérez
Juan
Pablo Nicoletti
Luis
Espinoza
Wayra
Espinoza
Jonathan
Corzo
María
Emilia Sosa Cacace
Melissa
Fosse
Nadir.
Grupo de trabajo para la descolonización de las representaciones