¿NO HAY OTROS TERRENOS EN LOS QUE LOS CLUBES RACING Y
BOCA PUEDAN INSTALAR SUS "CENTROS DEPORTIVOS""
"Identidad Cultural" se ha
hecho eco repetidamente de los reclamos y denuncias que ha hecho público el
Colectivo Ecológico "Unidos Por
Laguna de Rocha - ¡Reserva Natural YA!"
Es
que el gigantesco disparate que significa permitir este comienzo de destrucción
de un humedal tan importante como es Laguna de Rocha invocando un presunto
apoyo a las actividades deportivas provoca asombro y repudio. Porque nadie
puede ser tan inocente como para creer que estas primeras 64 hectáreas
"excepcionalmente" concedidas a dos clubes como los nombrados no van a ser
seguidas por todas las que los adalides del "progreso" reclamen en un futuro
inmediato. Es que parece ser que el "progreso" consiste en "urbanizar" todo,
empezando por instalar campos deportivos para después seguir con barrios
cerrados, como lo que se están construyendo en Tigre, también a costa de
espacios que deberían ser considerados reservas naturales.
Publicamos
a continuación dos nuevos comunicados de "Unidos por Laguna de Rocha" y
quisiéramos que hoy mismo hubiera comunicados también de las autoridades
competentes explicando CUÁLES SON LAS
RAZONES para que Racing y Boca IMPRESCINDIBLEMENTE,
URGENTEMENTE, tengan que poseer hectáreas en un humedal protegido como Reserva
Natural, que purifica aguas que los seres humanos contaminamos y sobre todo regula
inundaciones, comenzando por las que ya afectan a cientos de familias y que en
el futuro pueden ser miles que habitan el Gran Buenos Aires. Y: ¡Ojo también porteños con lo que les puede
pasar si se rellenan estas tierras!
Vamos
a incluir en esta nota dos comunicados del colectivo ya mencionado, no sin
antes recordar que desde aquí convocamos permanentemente a homenajear en cada
mes de agosto a la Madre Tierra en ese sitio de la Provincia de Buenos Aires (Humedal
de Laguna de Rocha) donde tenían su principal asiento los indios Querandí,
protagonistas de la primera gran defensa
de nuestro territorio. Territorio que en 1536 pretendían ocupar por la
fuerza invasores españoles al mando de un tal Pedro de Mendoza, no
permitiéndoles nuestros ancestros indios asentarse en el sitio que hoy ocupa la
Ciudad de Buenos Aires, que finalmente fundaría Garay cuarenta años después, a
sangre y fuego.
Ricardo Luis Acebal

El fuego sin control destruyendo especies arbóreas y arbustos y poniendo en peligro a habitantes de la zona
EL PRIMER COMUNICADO
En mayo del 2013, apenas seis meses después
de sancionada la Ley de Reserva Natural, el mismo Congreso Provincial que la
había sancionado,
votó una amputación de
terrenos para cederle a Boca y a Racing 64 hectáreas
donde pudieran construir sus Centros Deportivos, sin medir el
riesgo social y ambiental. En ese momento desde el Colectivo Ecológico
alertábamos de los
problemas sociales y urbanos que traerían por ser incompatibles con una Reserva
Natural
. Ahora un informe de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR)
confirma nuestras peores expectativas.
Gracias a
un pedido de información pública entregado a ACUMAR en septiembre del 2014, y
que fue contestado en Marzo de este año (cuatro meses después del plazo legal
establecido) tuvimos la confirmación oficial de la devastación ambiental que
esto está produciendo y los graves riesgos de inundación que trae para
los barrios aledaños. En la respuesta (que se adjunta a este mail), se destacan
las siguientes observaciones:
1-La
información técnica de Racing es limitada y no se encuentra suscripta
por profesional responsable.
2-Se
descarta la necesidad de interponer alcantarillas transversales al camino
interno, contrariamente a lo indicado en el Estudio de Impacto
Ambiental y no suscripto por ningún profesional.
3-La
memoria técnica y planos del sistema sanitario primario se presenta sin escalas
ni referencias legibles.
4-PLANO DE
ESCURRIMIENTO DE AGUAS DE LLUVIA BASADOS EN EL ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA ZONA
NO FUE PRESENTADO.
5-No hay
profesional responsable en el área, como tampoco hay cartel de obra, obrador
técnico y documentación de obra.
6-Se
observa un desmonte no autorizado y una movilización de suelos
significativamente excedida (reconocido por el Gerente del Club).
Esta es la palabra oficial de ACUMAR. La
respuesta del organismo se adjunta a este correo para que pueda ser leída y
corroborada. En el mismo informe se explicita que esta situación fue comunicada
al Municipio de Esteban Echeverría para que actúe en lo que le compete. Se
esperaba del municipio una acción preventiva que no ocurrió. Tampoco
tenemos constancia de que se haya solicitado alguna acción reparativa, ni que
se hayan tomado sanciones por las evidentes violaciones comprobadas.
¿Qué pasó con Boca"
El Club Atlético Boca Juniors decidió en
diciembre del 2013 mudar las instalaciones al vecino distrito de Ezeiza. Sin
embargo,
una serie de denuncias
del
Organismo Regulador del Sistema
Nacional de Aeropuertos (Orsna)
clausuró la obra
por usurpación de los terrenos del Aeropuerto. Con esta clausura en pie, parte
de la dirigencia de Boca propone volver a los antiguos terrenos cedidos en
Laguna de Rocha. La pregunta es: Si fueron capaces de tomar terrenos al
Aeropuerto Internacional más importante del país violando Leyes de Seguridad
Nacional ¿De que serían capaces en una Reserva Natural donde ya quedó en claro
que no habrá el más mínimo respeto por las Leyes Ambientales"
¿Y ahora qué…"
Desde el
Colectivo Ecológico estamos en estado de alerta y también alertando a los
vecinos y a los medios sobre una situación grave y sin control que se está
desarrollando. Solo la acción de los vecinos y de todos las personas
comprometidas con un medio ambiente para todos, evitarán más atropellos.
Colectivo Ecológico "Unidos Por
Laguna de Rocha - ¡Reserva Natural YA!"
www.laguna-rocha.com.ar
porlagunaderocha@gmail.com
www.twitter.com/Laguna_de_Rocha
EL SEGUNDO COMUNICADO
Una tragedia ambiental azotó Laguna de
Rocha. En el día de ayer (14 de julio de 2015) alrededor del mediodía comenzó
un voraz incendio que afectó casi toda la Reserva Natural. El fuego se extendió
hasta entrada la noche y alcanzó una casa del Barrio 9 de Enero. No hubo
víctimas humanas, pero si un gravísimo daño ambiental.

El humo del incendio de Rocha como se lo vio desde San Isidro (Norte del Gran Buenos Aires)
El
fuego trajo aparejado una densa humareda que fue visible desde San Isidro y
Florencio Varela, acompañado de una lluvia de cenizas que afectó toda el área
sur llegando hasta Longchamps y Glew. La magnitud del fuego fue considerable.
En el área trabajaron 15 dotaciones de bomberos, la mayoría de Ezeiza, Monte
Grande y 9 de Abril. Las fotos son contundentes.
No hay
peritajes, ni esperamos que los haya, como no los hubo nunca. A dos años y
medio de sancionada la Reserva Natural, los vecinos seguimos esperando un Plan
de Manejo, que incluya un Plan de Contención de Fuego. Esperamos en vano,
mientras vemos como se quema la Reserva más grande del Conurbano Bonaerense.
No
sabemos el móvil ni los motivos del incendio, tampoco queremos caer en
especulaciones ni acusaciones sin sentido. También somos conscientes que este
evento ocurrió horas después de que difundiéramos el documento donde ACUMAR
acepta los incumplimientos de los Clubes en el área de la Reserva Natural. Sin
embargo, no hay más pruebas que una sospechosa coincidencia y por eso no vamos
a acusar a nadie.
Esperamos
tener más novedades en los próximos días y que alguna autoridad aclare lo
ocurrido. No es el primer incendio en Rocha, pero si es el de más magnitud en,
al menos, la última década.
Vamos a seguir comunicando en tanto surjan nuevas
informaciones. Mientras tanto, sigamos todos los vecinos alerta.

Las columnas de humo vistas desde Ezeiza (Sur del Gran Buenos Aires)
¿CÓMO PODEMOS APURAR LAS SOLUCIONES"
El Comité
de Gestión no funciona desde febrero y como lo habíamos remarcado, cuando lo
hace es ineficiente.
Llegó el
momento de exigir que se cumplan las leyes con los vecinos al frente.
El día 30
de junio entregamos por Mesa de Entradas del Municipio un nuevo pedido de
informes que fue recibido bajo el Nº 05450. En el escrito (que se
adjunta) pedimos tres cuestiones centrales:
1.-Las acciones
preventivas y/o punitivas llevadas a cabo en vista de los incumplimientos mencionados.
2.-Las respuestas del Club Racing a las objeciones presentadas. 3.-Las
comunicaciones pertinentes a los Colegios Profesionales de Incumbencia. Tres
pedidos simples, que representan lo mínimo que se debería haber realizado ante
las graves faltas que se realizan en la Reserva y ponen en riesgo a gran parte
de los vecinos.
Han pasado
quince días y no hubo respuesta ni comunicación oficial. Ante este silencio,
convocamos a los vecinos a intervenir pidiendo a las autoridades que actúen
conforme a la Ley e informen sobre la situación. ¿Cómo"
Llamando a
la Subsecretaría de la Agencia para el Desarrollo Sostenible de Esteban
Echeverría al 4281-6680 y solicitándole la pronta respuesta al Expediente
Nº05450 entregado en Mesa de Entradas
.
También la
nota fue presentada a la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo el día 7 de
julio de 2015 a las 12:20 hs y debemos exigirle que informe lo que ocurre al
Juez Federal de Morón a cargo del cumplimiento de la Sentencia de la Causa
Mendoza, el Dr. Jorge Rodríguez.
Podés
comunicarte con ellos al: 0800-2222-8627.
Y vos ¿No
vas a participar"