Quienes realizamos
"Identidad Cultural" (y en particular quien esto firma) no creemos saberlo todo, ni mucho menos que
todo. Pero ¿realmente la Secretaría de
Cultura de la Municipalidad de Rosario cree que "los pueblos originarios
guaraníes" realizaban una "vigilia" los días 31 de julio a la noche esperando
la iniciación del 1 de agosto para ingerir caña con ruda "porque en ese mes se
producían muchas muertes en la población y en el ganado por culpa del frío y
las lluvias y de ahí el refrán julio los
prepara y agosto se los lleva"?
Como usted podrá leer en
la reproducción fotográfica que se hace en esta nota el diario "Tiempo
Argentino" del 31 de julio de 2014 en su página 37 expresa la "bajada de la
nota" "La tradición de tomar en ayunas el 1 de agosto unos tragos de esa bebida
para "curar males" se remonta a los pueblos originarios". Y en un subtítulo
destacado: "Los aborígenes habían reconocido en la ruda macho capacidades
medicinales".
A fin de que en Cultura de
Rosario y en "Tiempo Argentino" se informen un poco mejor y sin hacer un gran
esfuerzo de investigación les transcribo lo que dice la web acerca de la ruda
(el subrayado con "negrita" es mio):
La ruda (Ruta)
es un género de
subarbustos
siempreverdes
fuertemente aromatizados de
2-6
metros
de altura, de la familia de
las
Rutaceae,
nativas de la región del
Mediterráneo
,
Macronesia y
el sudoeste de
Asia
.
Diferentes autores
aceptan entre 8-40
especies
en el género.
La especie más conocida es la ruda común
Ruta graveolens
. Si bien es usada "desde
siempre" como una
planta medicinal
, tiene una muy fuerte
toxicidad
, según los usos y dosis.
Hojas
bipinnadas o tripinnadas, con una
apariencia correosa, de verde a fuertemente azul verdoso glauco.
Flores
amarillas, con 4-5
pétalos
, de cerca de 1
cm
de diámetro, y en cimas.
Fruto
4-5 lobulado, cápsula con numerosas
semillas
.
Fue extensamente usada en la cocina europea en la antigüedad,
así como en muchas recetas de la Roma
Antigua (de acuerdo a Apicius), pero
por su extremo amargor, ya no es apetecible para el gusto contemporáneo. Sin
embargo, aún se la usa en ciertas partes del mundo, particularmente en el norte de África.
A partir de aquí (también con algunos
subrayados "en negrita" por mi cuenta y alguna que otra "observación")
transcribo la nota de Tiempo Argentino.
"Las actividades para celebrar el
tradicional ritual de beber "caña con ruda" para ahuyentar los males comenzarán
esta noche con una vigilia en el centro de Rosario, en una celebración que busca
conservar las creencias de los pueblos originarios del litoral. La Secretaría
de Promoción Social de esa ciudad santafesina informó que por la tarde se
instalará en la plaza Montenegro, ubicada entra la calle San Luis y Peatonal
San Martín, una feria de emprendedores para dar paso luego, desde las 19, al inicio de la "vigilia" del legendario
ritual de los pueblos originarios guaraníes. En ese sentido habrá un
despliegue de espectáculos artísticos que estará a cargo de la Secretaría de
Cultura de la municipalidad de Rosario.
Mañana, entre las 7 y las 9, se
compartirá el tradicional culto de la caña con ruda con todos los rosarinos que
transiten por la Peatonal Córdoba y desde las 9 para los que se acerquen al
convite a las plazas Alberdi y López, consignaron los organizadores.
En distintos lugares del país,
especialmente en el interior, muchas familias conservan con variantes la
tradición de tomar caña con ruda el 1 de agosto de cada año con la intención de
conservar o mejorar la salud, atraer la suerte y alejar los maleficios."
La historia de la tradición ancestral (tradición sí pero no aborigen
sino criolla, impuesta por los conquistadores, que fueron quienes trajeron a
América el "Temor a Dios" (y también a su majestad el rey, que según ellos
hablaba con Dios sin intermediarios), el terror a la muerte y el miedo al mes
de agosto. Mes que por otra parte no existía en América antes que por aquí
amarraran las "naos" europeas.
La nota continúa así:
"La historia de la tradición
ancestral cuenta que algunos toman siete tragos cortos, otros tres, otros un
trago largo y los más audaces un vaso completo, aunque todos coinciden en que
debe ser en ayunas. Esta costumbre nació
en los pueblos originarios del litoral, (sic) quienes reconocían en la ruda macho sus capacidades medicinales
contra los parásitos y malestares gastrointestinales."
¿Cómo podían los guaraní conocer esas virtudes de la ruda cuando esta
planta no es originaria de América? Es como si un habitante del centro de
Europa hubiera admirado las virtudes de la yerba mate antes de 1492.
Pero aún hay más:
"La tradición establece además que se debe ingerir la bebida el primer día de
agosto porque en ese mes se producían
muchas muertes en la población y en el ganado por culpa del frío y las lluvias
y de ahí el refrán `julio los prepara y agosto se los lleva` Para afrontar
estos males los sanadores de las comunidades crearon un remedio natural donde
mezclaban caña con la ruda macho (sic)"
Y prepárese ahora para la gran final,
con "espigas de choclo" (sic) (¿y quizá
también "mazorcas de trigo"?)
"La elección del 1 de agosto para la
celebración coincide con el Día de la Pachamama (La Madre Tierra) en nuestro
país y varios países de América Latina. En el norte andino, el ritual incluye
cavar un hoyo donde se mete una olla de barro con comida, pan y dulces, espigas
de choclo (sic), una botella de chicha o aguardiente, tabaco y hojas de coca,
para alimentar a la Pachamama, el que luego se cubre con piedras, hasta formar
un montículo llamado `apacheta`."
Reflexión final: Si esto no es cultura la cultura ¿dónde está?
Ricardo Luis Acebal
APÉNDICE
-
Aguardiente
:
las que se obtienen por la destilación del vino, del orujo, de los cereales, de
la caña u otras sustancias similares. Se destacan entre ellas el Whisky, Coñac,
Gin, Ginebra, Rhum, Cañas y Anisados (todas originarias de Europa y Asia)
Es probable que hayan sido los alquimistas árabes, en el
siglo 10, los verdaderos descubridores de los secretos de la destilación del
alcohol. El término "alambic" o "alambique" es el compuesto
de dos vocablos árabes.
Fue Arnaldo de Vilanova, profesor de la universidad de
Montpellier, quien profundizó en su estudio y realizó vastas experiencias
prácticas que lo condujeron a la obtención de destilados alcohólicos, aplicados
primariamente en la medicina y más tarde en la preparación de cierto licor al
cual se le atribuían propiedades y virtudes que lo convertían en panacea de
todos los males.
¿Y América?:
(según Blanca
Albornoz-Santiago del Estero)
Aloja: De la
aloja ha escrito Félix Coluccio que
es una cerveza de la algarroba blanca y, según Lafone Quevedo se prepara
moliendo las vainas y echando todo a fermentar
con agua en un noque (lagarcillo de cuero) o bilqui (tinaja grande
cortada por la mitad).
Añapa: Se
muele el algarrobo como el bolanchao. Se le echa agua con moderación para dejar
más jugoso y se lo cuela. El jugo es bebible como la aloja.
N.deR.: No existen registros de bebidas producto de
destilación como la caña en la América del Sur antes de la llegada de los
conquistadores.