Inicio Noticias, Notas
y Reportajes
Cultura en los
Municipios
Diarios,
revistas y
otros papeles
Danza con
identidad
Escuelas con
identidad
Discos Pueblos
originarios
Fotos con
Identidad
Peñas y Encuentros Radio Cine Libros Teatro Pintura, dibujo, escultura y
algo más
Tango Pibes Libro de Visitas
Te cuento costumbres
LAS PAYADAS

por Susana C. Otero (adaptaciones)



David Tokar y Jose Curbelo

Tamaño A+ A-

 Al igual que muchos jóvenes que tienen la facilidad de componer versos en el momento y rapear, costumbre que no es de nuestra idiosincrasia, los payadores son gauchos que saben cantar, acompañándose con la guitarra e improvisar sobre cualquier tema.

   Antiguamente cuando no existía ni la radio, ni la televisión, ni la computadora, estos personajes iban payando de pago en pago y eso les hacía cobrar fama.

   Ciertas veces, una casualidad juntaba a dos payadores conocidos, a los que se los denominaba "payadores mentados" y, ambos cantores se desafiaban y llevaban a cabo un duelo verbal entre ellos, a esto se lo denomina aún hoy, payada de contrapunto.

   Allí, los oponentes rodeados de admiradores, curiosos y público en general comenzaban a improvisar y, en verso y por turno, formulaban preguntas que debían ser contestadas por el rival.

   Estos contrapuntos solían durar horas y cuando uno de los payadores de daba por vencido, o sea que reconocía que su oponente era superior, recién terminaba la payada.

   Las pulperías eran, hace muchos años, el lugar propicio para llevar a cabo los encuentros de payadores.

   En aquellos tiempos, algunas veces sucedía que uno de los payadores ofendiera al contrincante con algún verso agraviante sobre su persona, entonces el contrapunto se daba por finalizado y eran los facones los que resolvían la contienda.

   Hoy, las payadas se siguen practicando para no olvidar esa parte de nuestra identidad. Una muestra de ello son los payadores José Curbelo, Aldo Crubelier, David Tokar, Luis Genaro, Emanuel Gabotto, Juan Lalanne entre otros.

   Hasta hace poco tiempo los payadores eran exclusivamente masculinos, sin embargo hoy, las mujeres han incursionado en el ambiente payadoril con excelentes resultados, un claro ejemplo de ello es la payadora Marta Suint. 

 

Payada entre "El Indio" Juan Carlos Bares (uruguayo) y Jorge Alberto Socodatto (argentino). 

Tema del contrapunto: La Vida.

 



Audio de la nota



Comentá esta nota:




Audio de la nota

David Tokar y Jose Curbelo
Encuentro de payadores
Jos{e Curbelo y Marta Suint
Payadores - Molina Campos


Cantidad de visitas: 8670191







Más de Te cuento costumbres

CAÑA CON RUDA

FIESTA DE CASABINDO

LA NOCHE DE SAN JUAN Y EL CRUCE DE LAS BRASAS

MATE CON TORTAS FRITAS.

CUARTO TORNEO PROVINCIAL DE BOLITAS EN SANTA FÉ

LA CORPACHADA

LA PACHAMAMA

LAS PAYADAS

LA SEÑALADA EN EL NOROESTE ARGENTINO

LA SEÑALADA EN EL SUR ARGENTINO

LA PIÑONEADA

EL CARNAVAL

LA MINGA

LA MATEADA




Diseño y Hosting RCH - www.rch.com.ar - www.redcomser.com.ar